Occidente y Rusia esperan que enfrentamientos en Ucrania se resuelvan de forma pacífica

Tanto el gobierno ruso como autoridades estadounidenses y de la Unión Europea (UE), creen que la guerra en el este de Ucrania debe resolverse con diplomacia.




A pesar de los esfuerzos por mantener la paz en Ucrania, los enfrentamientos continuan en la ciudad de Debaltseve.

El alto al fuego, y la retirada de las armas aún no se llevan a cabo, pese a que el acuerdo de Minsk firmado la semana pasada se comenzaría a implementar el domingo 15 de febrero.

Mientras, occidente espera que Rusia cumpla sus promesas, para que la crisis se resuelva diplomáticamente.

UCRANIA Y LA PERDIDA DE SU FRONTERA 

Ucrania esta perdiendo el control de su frontera oriental con el avance de los rebeldes separatistas. Además el acuerdo de alto el fuego en Minsk , establece que Ucrania no recuperará el pleno control de su frontera con Rusia, hasta finales de este año, y sólo lo hará si se celebran elecciones en las regiones de Donetsk y Lugansk y les concede un estatus especial constitucional.

Hasta la fecha, Ucrania ha perdido la región de Crimea que fue anexada a Rusia, y los separatistas mantienen el control de  las ciudades de Donetsk, Lugansk, y recientemente la ciudad de Debaltseve.

LA VISION DE OCCIDENTE 

Desde EE.UU,

,

"Si Rusia continua violando los acuerdos de Minsk, incluido el más reciente firmado el 12 de febrero, los costes para Rusia crecerán"

, como señaló un comunicado de la Casa Blanca.

El vicepresidente también condenó rotundamente que Rusia y los separatistas bloqueen el acceso a Debaltseve y a los observadores de la OSCE (Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa), lo que está permitiendo a los "separatistas continuar sus ataques sin inhibición".

El Gobierno estadounidense espera  que el conflicto se resuelva por  una vía diplomática aunque no descartó otras opciones, como la provisión de armamento al Gobierno ucraniano.

"Creemos que un enfoque diplomático y un enfoque político es el enfoque correcto, pero las mismas opciones que estaban sobre la mesa hace dos semanas siguen sobre la mesa"

, dijo la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki, en una conferencia de prensa telefónica.

Por su lado,

en el conflicto ucraniano "Rusia y los separatistas tienen que implementar inmediatamente y plenamente los compromisos acordados en Minsk, en línea con la resolución del martes del Consejo de Seguridad de la ONU, empezando con el respeto del alto el fuego y la retirada de todo el armamento pesado", recalcó Federica Mogherini, la alta representante de la UE para la política exterior y la seguridad común.

A su vez, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, instó hoy a Rusia a retirar "todas sus fuerzas" de territorio ucraniano y a respetar el acuerdo de paz de Minsk entre las autoridades de Ucrania y los separatistas prorrusos

, en especial la implementación del alto el fuego impuesto.

"Urjo a Rusia a retirar todas sus fuerzas del este de Ucrania para detener todo su apoyo a los separatistas y respetar el acuerdo de Minsk, y también a que utilice toda su influencia para hacer que cumplan el alto el fuego", indicó Stoltenberg a su llegada a una reunión informal de los ministros de Defensa de la Unión Europea (UE) en Riga.

"Minsk y el alto el fuego son la herramienta más importante que tenemos para lograr una solución pacífica negociada al conflicto en Ucrania", declaró. 

LA VISION DE RUSIA 

Mientras el alto el fuego acordado en Ucrania amenaza con fracasar, el presidente ruso,

Vladimir Putin, aseguró ayer en la capital húngara de Budapest, que "no hay una solución militar" para el conflicto en ese país.

A su llegada a Hungría, donde fue recibido con gran pompa y fuertes medidas de seguridad, el mandatario ruso desdramatizó los combates en torno a la ciudad de Debaltseve, en el este de Ucrania, que tienen lugar a pesar de la tregua acordada.

"Hubo algunos enfrentamientos", dijo. Esos combates son "previsibles y entendibles", sostuvo en una rueda de prensa conjunta con el jefe de gobierno húngaro, Viktor Orban. "Los oficiales ucranianos no deberían impedir que sus soldados depongan las armas". Entonces la tregua tendría continuidad, añadió.

En general, sostuvo, los combates en el este de Ucrania se redujeron. Putin acusó además a Occidente de estar suministrando armas a Ucrania y afirmó que Rusia dispone de informaciones que lo demuestran.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.