Pamplona hace positivo balance turístico y hotelero

La mayoría de los turistas extranjeros que participaron de las fiestas de San Fermín llegaron de Francia y EEUU.




El número de turistas que llegaron a Pamplona (España) durante las fiestas de San Fermín fue "positivo a pesar de la crisis económica", al igual que la ocupación hotelera, según el balance realizado la semana pasada por el consejero de Cultura y Turismo del Gobierno de Navarra, Juan Ramón Corpas.

En una rueda de prensa celebrada en la Oficina de Turismo de Pamplona donde se dieron a conocer las cifras de los Sanfermines, el consejero estuvo acompañado de la presidenta de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Navarra (AEHN), Ana Beriáin, y la secretaria general de la Asociación Navarra de Pequeños Empresarios de Hostelería (ANAPEH), Marisol Casado, quienes destacaron del mismo modo las buenas cifras que arrojan los festejos para Navarra.

Corpas valoró el trabajo conjunto entre el sector público y la iniciativa privada, así como las distintas acciones puestas en marcha por el Gobierno local para promocionar las fiestas, que permitieron "este balance positivo".

POSITIVO BALANCE
En ese sentido, el consejero de Cultura y Turismo destacó la nueva campaña publicitaria "Maneras de Vivir", la del 50 aniversario de la última visita de Ernest Hemingway a Pamplona o la presencia de fotografías de distintos lugares de Navarra.

En cuanto a la ocupación hotelera, Corpas y el propio sector consideran que la respuesta fue igualmente positiva, y que "pese a la sensación de miedo que había antes de las fiestas, la sensación es de satisfacción".

Según señaló el consejero, muchas de las reservas "se produjeron a última hora" y han hecho que se pueda hablar de porcentajes entre el 90% y el 92% de ocupación en Pamplona, ligeramente superior al año pasado.

"Los mejores resultados se han dado entre los días 6 y 11, y han sido más bajos las noches del 12, 13 y 14", explicó.

Por lo que respecta a los precios de los hoteles, el sector se ha adaptado a las circunstancias económicas y, en conjunto, han descendido entre el 10% y el 15%.

En lo que referente a los precios, éstos se mantuvieron en los mismos valores que el año pasado los dos primeros días de las fiestas y descendieron en los últimos con descuentos de hasta el 50%.

ATRACTIVOS TURISTICOS
En cuanto a los bares, Beriáin constató un cambio en los hábitos de los consumidores, con un descenso de la importancia de la noche y crecimiento de la actividad diurna, y señaló como aspectos negativos de las fiestas "la basura acumulada y los malos olores" en las zonas más transitadas de la ciudad.

Sobre los puntos de información turística del Gobierno de Navarra en Pamplona, la oficina de turismo y autobús en la Plaza del Castillo, Corpas informó que éstos rondaron las 13.000 atenciones, y que la oficina recibió el 75,5% de las demandas informativas y el autobús, el 24,5%, porcentajes más bajos que el año pasado.

Por procedencias, el 55,47% de los solicitantes de información fueron españoles (7.257), mientras que los extranjeros fueron el 44,52% (5.825), lo que supone respecto al año pasado un incremento en cuatro puntos porcentuales del número de visitantes españoles, mientras que ha descendido el de extranjeros.

EXTRANJEROS
En porcentajes, Corpas enumeró, dentro de los visitantes españoles y como los más asiduos, a los navarros (13,03%), seguidos de catalanes (8,39%), madrileños (6,15%), vascos (8,06%) y valencianos (5,03%), y sobre los turistas extranjeros, la mayor afluencia ha provenido de Francia (10,67%), Estados Unidos (6,65%), Italia (3,43%) y Australia (3,34%).

El día que los dispositivos de información registraron una mayor actividad fue el sábado 11, con 2.022 solicitantes de información; después, las jornadas más activas fueron la del 7 de julio (1.840 solicitantes) y el día 8 (1.625). También superaron las mil demandas los días 6, 9, 10 y 12.

Sobre la imagen que pueden haber dejado las fiestas de este año, Corpas descartó que puedan haber influido negativamente la muerte del corredor Daniel Jimeno u otros aspectos, pues "se ha visto que la fiesta ha tenido mucha repercusión en los medios internacionales", y tampoco cree que estos hechos vayan a restar enteros a Pamplona en su candidatura como capital europea de la Cultura para el año 2016.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.