PDI detiene a portugués que ocultaba cocaína en pliegues de sus camisas

La Brigada Antinarcóticos del Aeropuerto se percató del hecho en horas de anoche. Además investigan organización internacional en conjunto con la policía canadiense.




Con cinco kilos 200 gramos de cocaína oculta en cartones de camisas fue detenido por personal de la Brigada Antinarcóticos del Aeropuerto de la PDI, un ciudadano portugués que venía en vuelo desde Buenos Aires con destino a Barcelona.

Fue el subcomisario Harold Mackay quien relató el modus operandi del sujeto, identificado como Ricardo Rodríguez Caetano de 30 años, que fue detenido en horas de anoche, asegurando que tras una entrevista con el ciudadano donde se develó su ruta y el considerable peso de algunas prendas de vestir se alertó al personal.

"El ciudadano portugués hizo escala en Chile en un vuelo proveniente de Buenos Aires y con destino a Barcelona y llamó la atención su ruta que incluía una gran cantidad de países antes de llegar a destino, entre esos Canadá. Nos alertó lo extraño de su ruta. Al revisar el equipaje, venían seis camisas nuevas y selladas que pesaban mucho más de lo normal, por lo que al abrirlas nos dimos cuenta de que en lugar de los típicos cartones que trae esta prenda en el lugar donde se doblan, habían sido sustituidos por láminas de cocaína que lo imitaban", dijo Mackay.

ORGANIZACIÓN CRIMINAL

El subcomisario Mackay manifestó que "España y sus ciudades más turísticas son centro importante de consumo de drogas a nivel Europeo", por lo que ya se inició una investigación para determinar la organización criminal que estaría detrás de estas operaciones, donde la ruta que usan los encargados de transportar la droga juega un rol fundamental.

"Pareciera ser que en la ruta que va de Sudamerica a Europa está contemplando Canadá como forma de despistar los controles, dado que se sabe que en esos lugares las fiscalizaciones son más seguras. Por ello estamos trabajando en conjunto con la policía canadiense para determinar la existencia de una posible organización internacional".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.