Polonia: Fiscalía confirma pista sueca sobre robo en Auschwitz

<p>Según medios locales, hoy se ordenó el arresto de dos ciudadanos suecos acusados de inducir el robo del letrero del campo de concentración.</p>




La Fiscalía de Cracovia confirmó hoy una pista en Suecia en relación al robo, en diciembre pasado, del letrero "Arbeit macht frei" -El trabajo los hará libres- del antiguo campo de concentración nazi de Auschwitz.

El fiscal polaco, Artur Wrona, sin embargo, calificó hoy de "prematuras" las noticias de algunos medios locales, según las cuales los investigadores polacos emitieron una orden de captura contra cómplices suecos del robo.

La emisora de radio RFM FM asegura que se trata de un antiguo dirigente neonazi de 35 años y de un emigrante yugoslavo de 40 años con ciudadanía sueca, quienes se habrían contactado en Suecia con uno de los polacos detenidos por el robo, que por razones de trabajo viajaba con frecuencia al país escandinavo.

Según el fiscal Wrona, las autoridades polacas se dirigieron  a la policía sueca para pedir la confirmación de los datos personales de dos personas que viven en Suecia, uno de los cuales sería de origen yugoslavo.

Supuestamente, los suecos habrían encargado el robo, que se produjo en la madrugada del pasado 18 de diciembre.

A los cinco ladrones, todos polacos, se les acusa de crimen organizado, robo y daños en el patrimonio universal de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), puesto que tras apropiarse de la inscripción la rompieron en tres partes para facilitar su transporte y ocultación.

La recuperación del letrero -que se encontró días después en una casa de campo- fue posible gracias a la colaboración ciudadana, ya que los investigadores recibieron más de un centenar de informaciones que ayudaron a localizar a los ladrones.

El letrero de "Arbeit macht frei", forjado en metal por uno de los presos de Auschwitz por orden de los nazis, es un símbolo de la barbarie del Holocausto.

Auschwitz, en la Polonia ocupada, fue el más mortífero campo de exterminio nazi durante la Segunda Guerra Mundial, con más de un millón de asesinados, en su mayoría judíos.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.