¿Por qué aún existen hombres? La ciencia tiene una explicación

Un estudio realizado en escarabajos asegura que se trata de un proceso conocido como "selección sexual", que ayuda a las especies a protegerse de la enfermedad y evitar la extinción.




Feministas y biólogos se han preguntado por décadas por qué aún existen los hombres, dado que su única contribución a la reproducción es el esperma. Sin embargo, un nuevo estudio finalmente ha llegado a una conclusión.

Y no, no es (sólo) ver fútbol, tomar cerveza, jugar videojuegos y salir con los amigos.

Tal como ocurre como la lagartija cola de látigo, en donde una especie específica no posee machos y se reproduce por partenogénesis, muchos afirman que lo más sensato en términos de evolución es tener una población asexual totalmente femenina con hijas que puedan reproducirse en lugar de hijos que no pueden.

Sin embargo, la existencia de los hombres tiene una explicación: la competencia sexual por compañeros mantiene poblaciones saludables, libres de enfermedades y genéticamente diversa.

En la investigación, publicada en Nature el biólogo Matt Gage de la Universidad de East Anglia indica que "no es sencillo explicar la existencia de las especies multicelulares que utilizan el sexo para reproducirse. Lo más obvio es tener descendencia".

"Pero, ¿por qué desperdiciar todo se esfuerzo en hijos varones? Una población asexual de mujeres sería una ruta mucho más eficaz para reproducir un mayor número de crías", indica.

"Nuestra investigación demuestra que la competencia entre los machos para reproducirse proporciona un beneficio muy importante, debido a que mejora la salud genética de toda la población", asegura.

Fue Charles Darwin quien sugirió por primera vez la idea de la "selección sexual" donde los los machos compiten por la reproducción y las hembras eligen. Es por ello que en el reino animal los machos a menudo tienen colores más brillantes que las hembras, y participan en rituales de cortejo.

Sin embargo, hasta ahora nadie se había percatado de la importancia de un papel desempeñado en la salud, como se expone en el estudio.

hombres vs. escarabajos

Para averiguarlo, los científicos permitieron la evolución de una colonia de escarabajos de harina por más de 10 años en condiciones controladas en el laboratorio. En algunos grupos, 90 machos tuvieron que competir por el "afecto" de sólo 10 hembras, mientras que en otros casos ellas eran más numerosas.

Tras siete años (equivalente a 50 generaciones), los investigadores descubrieron que los machos que habían competido al máximo estaban más en forma y eran más resistentes a las enfermedades y la endogamia. Por otro lado, los escarabajos sin selección sexual se extinguieron luego de 10 generaciones.

"Los resultados muestran que la selección sexual es importante para la salud de la población, ya que ayuda a eliminar lo negativo y mantener la variación genética positiva", indican los autores del estudio.

Fuente: Reuters

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.