Producción industrial creció 6,9% en agosto y supera expectativas del mercado

El crecimiento se explica por la mejora de la demanda interna y externa. Además "gran parte de la capacidad productiva afectada por el terremoto de febrero, presenta recuperación alcanzando niveles habituales de producción".




El Instituto Nacional de Estadísticas informó hoy que el índice de Producción Industrial registró un crecimiento 6,9% en agosto, comparado con igual mes del año 2009. De esta manera el acumulado de los primeros ocho meses de 2010 alcanza una variación negativa de 0,5%. Agosto contó con un día hábil más que igual mes del año anterior.

El dato se ubica muy por encima de las expectativas de los analistas quienes estimaban que la producción crecería en torno a 4,3%.

Según el informe "el crecimiento manufacturero se explica, principalmente, por la mejora de la demanda interna y externa de diversas industrias que el 2009 se vieron mermadas por los efectos de la crisis internacional, generando una baja base de comparación. Destaca el aporte de la industria alimenticia".

Además "gran parte de la capacidad productiva afectada por el terremoto de febrero, presenta recuperación alcanzando niveles habituales de producción. La variación mensual de la serie desestacionalizada fue 1,7%", señala el texto.

La minería presentó una desaceleración en su crecimiento explicado por menores aumentos de la extracción de cobre. El índice de producción minera creció apenas un 1,2%.

Los sectores más dinámicos siguen siendo el comercio, precisamente debido al aumento de la demanda interna. Las ventas del comercio al por menor crecieron un 13%, mientras que las de los supermercados subieron 1,2%.

En materia de consumo interno este continúa creciendo aunque a tasas menores. "Esto se explica, al igual que meses anteriores, por el aumento de las ventas de los bienes durables y productos textiles",  además de una disminución de precios que fomenta aún más el consumo.

Un ejemplo de este fenómeno es el crecimiento de 61% que experimenta la venta de autos nuevos, según cifras de ANAC.

En tanto, el alza de las ventas reales de bienes no durables es liderada por las ventas de productos textiles, dice el INE.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.