Programa Novasur celebra 10 años de existencia




Con una ceremonia realizada en el Museo Interactivo Mirador, el Ministerio de Educación conmemoró el décimo aniversario del Programa Novasur, una ninciativa que durante 10 años ha transmitido televisión educativa a más de 4.000 escuelas a lo largo de todo Chile.

En la ocasión, la ministra de Educación, Mónica Jiménez, resaltó la importancia de contar con este tipo de iniciativas en los establecimientos educacionales y, además, informó que en su cartera se fortalecerá el programa de Formación para la Vida.

Novasur está  dirigido a estudiantes y docentes de párvulos, enseñanza básica y media, y consiste en entregar dos horas de transmisión televisiva, de lunes a viernes -según calendario-, de todas las materias curriculares, incluyendo producciones de países como Inglaterra, Canadá, Alemania y México, además de las nacionales.

"Estamos celebrando 10 años de Novasur, una iniciativa cuya misión es entregar programas de calidad que, junto con entretener, proveen a los estudiantes conocimientos definidos y ajustados al currículum escolar. A la vez, se trata de un apoyo didáctico y un instrumento para la capacitación docente", afirmó la ministra.

Mónica Jiménez dio a conocer, además, que el Mineduc se ha propuesto fortalecer el programa de Formación para la Vida luego de una evaluación que realizó su repartición de Gobierno en esta materia.

"En esta tarea Novasur será un aliado nuestro para poder desarrollar muchos programas en relación a temas que los jóvenes plantearon como importantes, como son los relativos a ciudadanía, democracia, respeto al medio ambiente, respeto de unos por otros, vida en familia, amor y sexualidad, entre otros", precisó Jiménez.

Los socios estratégicos de Novasur para tener presencia en todo el territorio nacional son las empresas VTR y DirecTV, sumados a la Asociación Regional de Canales de Televisión de Señal Abierta, Canal del Senado y Canal de Cámara de Diputados. La mayoría de las escuelas y liceos que participan en Novasur corresponden a establecimientos de los sectores de la población de mayor vulnerabilidad.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.