Providencia prioriza acceso a liceos a escolares que estudien en la comuna

<p class="bullet">Medida regirá desde el año escolar 2014 y afectará a los 12 establecimientos municipales de la comuna.</p> <p class="bullet">En la actualidad, el 40% de los alumnos de básica no continúa en los liceos en media.</p>




En 2012, más de 11 mil alumnos se matricularon en los colegios municipales de Providencia. De ellos, el 78% provino de otras comunas, como Ñuñoa, Peñalolén e incluso de algunas más alejadas, como La Pintana.

En enseñanza media, el número de estudiantes que no reside en Providencia es aún mayor: 90%.

Para el proceso de admisión que ya está en curso, por primera vez, las autoridades de Providencia confeccionaron un manual que regula el ingreso a los colegios a partir de 2014.

La nueva normativa contempla, entre otros, priorizar los cupos para quienes provengan de las escuelas básicas municipales, sean residentes o no.

Por ejemplo, en el liceo Lastarria habrá 308 vacantes en primero medio. Doscientas 30 vacantes (el 75%) serán reservadas para quienes provengan de alguno de los colegios básicos municipales. Sólo habrá 25 cupos para quienes ingresen por primera vez al sistema de educación de Providencia.

Hasta el año pasado, todos los postulantes competían por esos cupos por igual.

Lo mismo ocurre en el Liceo Carmela Carvajal, que atiende a alumnas desde séptimo a cuarto medio. Para la próxima admisión habrá 303 vacantes para primero medio; 225 cupos serán para alumnas que hayan cursado su octavo básico en la misma comuna. Se abrirán 25 cupos para escolares nuevas en el sistema.

"No estamos diciendo que las vacantes serán sólo para los que viven en Providencia, sino para quienes ya hayan escogido la opción de Providencia. Los cupos para los nuevos serán menos, pero habrá", dice la alcaldesa Josefa Errázuriz.

Según datos de la comuna, sólo el 40% de los alumnos de escuelas municipales continúa la enseñanza media en liceos de Providencia.

Esta fue una de las razones para que el municipio decidiera establecer procedimientos y criterios objetivos para la asignación de vacantes.

"Les estamos dando el derecho a los alumnos que vienen de básica a continuar y terminar sus estudios acá", dice la alcaldesa.

El nuevo sistema operará desde la admisión para el próximo año y para todos los cursos. Esto es, desde primero básico a cuarto medio en los 12 establecimientos municipales que administra la corporación educacional.

LOS CAMBIOS

Hasta el proceso de admisión 2013, las familias que querían matricular a sus hijos en algunos de los colegios de Providencia tenían que acercarse al establecimiento y postular, rindiendo una prueba. Quienes cumplían con el puntaje eran seleccionados.

Para la próxima admisión, el proceso será centralizado por la corporación. Es decir, quienes quieran postular, por ejemplo, al Liceo Carmela Carvajal, podrán hacerlo en el mismo recinto, en otro e incluso, en la corporación.

La normativa dará puntos a aquellos estudiantes que provengan de un establecimiento de la comuna; tengan hermanos matriculados en otros colegios de la comuna, o sus padres trabajen en el sector.

Cada uno de esos criterios dará un puntaje. Por ejemplo, si un alumno tiene hermanos estudiando en el mismo colegio, se le asignarán cinco puntos. Si el hermano o papá trabaja o estudia en la comuna, ganará tres puntos adicionales.

Los escolares que vengan de la comuna tendrán que dar una prueba sólo con fines de diagnóstico, explica Errázuriz, aunque tendrán el cupo asegurado. En cambio, los nuevos postulantes deberán dar pruebas de selección, desde séptimo.

Si no se llenan los cupos con los estudiantes que vienen del sistema, las vacantes podrán ser usadas por los que postulan por primera vez.

Según los cálculos del municipio, de esta manera el número de alumnos que viene del sistema escolar de la comuna y que se matricula en los liceos aumentará entre 5% y 8%.

"La idea tiene que ver con darles continuidad de estudios a los alumnos de enseñanza básica, quienes cuando pasan a enseñanza media no llegan a los liceos, porque se les exigen notas", dice Felipe Pizarro, de la asociación de padres Apodérate.

La iniciativa es criticada por los alumnos de Providencia. "La medida se parece a la de Labbé. La diferencia es que la alcaldesa quiere que los alumnos que vengan de Providencia ingresen a los liceos sin dar prueba", dice Diego Alarcón, vicepresidente del centro de alumnos del Liceo Lastarria.

Los alumnos de ese establecimiento anunciaron una marcha para hoy al mediodía, con el fin de entregar una carta al municipio.

Su principal argumento: en básica, hay muy pocos alumnos de otras comunas. "Esto significa que se les dará prioridad a los residentes, independiente del nivel que tengan. En educación básica hay más dificultades para viajar. En media, las familias apuestan por mejor calidad y postulan a colegios de excelencia", dice Alarcón.

"Estamos cumpliendo con la promesa de campaña de asegurar continuidad de estudios a los niños que en kínder o en primero escogieron Providencia", dice Errázuriz. Descarta que la medida afecte la calidad de la educación ofrecida por los liceos.

Según datos de la comuna, en enseñanza básica también hay mayoría de alumnos de otras comunas: el 65%.

La alcaldesa agrega que la medida fue consultada con los directores.

"Nos enteramos por rumores, después de que el jefe de educación viniera a informar a los profesores", dice Alarcón, quien no descarta llegar a tomas y paros si la medida no se revierte.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.