Providencia: recorte en contratos suma $11 mil millones al municipio

Evelyn Matthei

Este ahorro proyectado para los próximos cuatro años serviría para paliar actual deuda de arrastre que podría llegar a los $ 7 mil millones.




Una completa reingeniería financiera a las arcas municipales de Providencia ha realizado la alcaldesa Evelyn Matthei en los seis primeros meses de su gestión. Como resultado se proyecta un ahorro a cuatro años de $ 11 mil millones tras revisar, recortar o reformular los contratos que mantiene el municipio con terceros y, en paralelo, generar el máximo de ingresos. El nuevo contrato que concentra el mayor ahorro es el de mantención de áreas verdes, con el cual el municipio recortará $ 803 millones, y más de $ 3.200 millones al sumar los cuatro años de gestión.

El alto costo del trato anterior se explicaría, según Matthei, porque la compra de servicio se hizo solo a través de contratos directos, y no de licitaciones, las que quedaban desiertas porque nadie cumplía los requisitos. "Se pueden escribir bases para que las licitaciones se caigan, y es probable que eso haya pasado. Es increíble que en 18 meses a puro trato directo este gasto haya aumentando en un 43%. Con la nueva licitación volveremos a pagar lo que siempre se debió pagar y no ese 43% extra, inflado artificialmente", precisa la alcaldesa.

El segundo mayor recorte fue al reformular el acuerdo de vigilancia de las múltiples dependencias municipales, y el tercero estaría asociado a eliminación de contratos a honorarios. Son en total siete compras de servicios modificados que en conjunto ahorrarán al municipio $ 2.366 millones por año, más otros 460 millones vía ingresos extra.

"Desgraciadamente, esta optimización de recursos no se va ver reflejado en mejores condiciones para la comuna porque gran parte se va a ir a pagar el hoyo que nos dejaron", puntualiza Matthei.

Según los resultados de una auditoría externa, el déficit municipal llega a $ 4.300 millones en 2016, y cuando se audite los años 2014 y 2015 podría llegar a $ 7.000 millones. De ahí la urgencia de traer cada peso posible a las arcas municipales.

"La idea es poder reducir los gastos sin afectar, en lo posible, la calidad de las prestaciones", indica el concejal Juan Carlos Labbé (RN).

Sobre el plan de ahorro, Jaime Marín, presidente de la Junta de Vecinos N° 1 de Providencia, advierte que se puede ahorrar en todo menos en Salud, por lo que demanda se reactive con urgencia la farmacia comunal, cerrada por falta de medicamentos. "Nadie se muere si no se invierte en áreas verdes, pero sí puede pasar si no tenemos medicamentos. En Providencia hay mucha pobreza escondida, especialmente personas ancianas", dice el dirigente. Al respecto la alcaldesa señala que se está priorizando financieramente el contar con los remedios en los centros de salud, ya que la ley obliga a entregar esa prestación.

Sobre la situación financiera del municipio, el concejal Julio Jung (PS) plantea que por el momento "la situación no es crítica, y si bien se hacen recortes en un ítem, se suben en otro, por algo tenemos uno de los presupuestos más abultados del país de 70 mil millones de pesos. Creo que es casi una costumbre que cualquier administración nueva le pase la cuenta a la anterior, pero se ve que en este caso lo que hubo es mucho desorden".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.