S. de Educación implementará plan de trabajo para combatir discriminación sexual en establecimientos

El acuerdo se alcanzó luego de la reunión sostenida entre el organismo y el Movilh, donde también se denunció al Colegio Santa María de Santiago por "acosar" a un joven, debido a su orientación sexual.




La Superintendencia de Educación Escolar y el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) tuvieron una reunión para discutir la necesidad de implementar mejores medidas para combatir la discriminación en los establecimientos escolares.

En la cita entre los representantes se acordó capacitar a los funcionarios del organismo gubernamental sobre derechos humanos de la diversidad sexual y en cómo opera la homofobia y la transfobia en las aulas, con el fin de que recepcionen y comprendan de mejor manera las denuncias que se hacen sobre discriminación.

En la ocasión, el Movilh también propuso que en las estadísticas de denuncias que maneja la Superintendencia se incluya la categoría de "identidad de género" y que frente a todos los casos de discriminación colegios se precise si los responsables son estudiantes, docentes, o directivos. Para el movimiento de la diversidad sexual es importante además que se mejoren los mecanismos de investigación de los colegios tras una denuncia por discriminación.

Junto a esto, las partes coincidieron en la necesidad de generar campañas contra la violencia escolar, tanto en las escuelas, como en redes sociales, así como protocolos para prevenir la discriminación.

"Hoy existe una ley de antidiscriminación que es importante que todos la podamos manejar, para prevenir que estas situaciones se produzcan en nuestro sistema escolar y asimismo promover una cultura más inclusiva en las escuelas de Chile", sostuvo el superintendente de Educación, Alexis Ramírez, quien agregó que el Movilh "nos va a hacer un aporte importante al difundir buenas prácticas y motivar también a los actores, tanto a los docentes como a las familias, y a los directores de establecimientos, sobre cómo abordar la diversidad al interior de sus colegios y evitar que sigan ocurriendo prácticas de discriminación".

Por su lado el director del área de Derechos Humanos del Movilh, Rolando Jiménez, dijo que "con Ramírez a la cabeza de la Superintendencia hay una gran posibilidad de cambio para contribuir a mejorar la calidad de vida de quienes son discriminados en las aulas. Los resultados de la reunión sostenida con él, son una prueba de ella", dijo.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.