Sueldos de los ejecutivos chilenos subieron 6% en promedio en 2012

Según la Encuesta de Remuneraciones de la consultora Mercer, las áreas de consumo, servicios a la minería, industria minera y servicios financieros lideraron los incrementos salariales.




Los sueldos de los ejecutivos chilenos subieron un 6% en promedio durante el 2012, variación similar a la del año anterior, según la encuesta Total Remuneration Survey (TRS) , elaborada por la consultora Mercer Chile.

Los sectores que lideraron los aumentos salariales este año fueron el área de consumo, seguido por los servicios a la minería, industria minera y servicios financieros. Por otra parte, las industrias que tuvieron menores incrementos fueron las de  bienes durables y servicios en general.

Al comparar los salarios de 2012 con el 2011, los cargos que registraron mayores alzas son los de gerentes y analistas, que aumentaron en un 5%. En tanto, los cargos que se mantuvieron más estables fueron los de directores.

En cuanto al pronóstico de crecimiento para el próximo año, el estudio prevé que habrá un incremento salarial de 5,5% respecto de 2012.

Más del 90% de las empresas chilenas subió los sueldos de los ejecutivos durante este año, la mayor parte de ellas durante el primer semestre del año. Para el próximo año, 9 de cada 10 empresas ya contemplan alzas en los salarios de sus ejecutivos.

Dentro de Latinoamérica, Chile aparece como el segundo país que mejor paga a sus directores, detrás de Brasil. En el 2011, Chile se ubicó en el cuarto lugar.

Al referirse a la composición de la remuneración total de los gerentes generales en el país, el estudio señala que un 65% corresponde al salario base, un 21% a incentivos de corto plazo, un 6% a los incentivos de largo plazo, un 4% a los pagos garantizados y un 4% a beneficios adicionales que otorga la empresa.

"Actualmente los paquetes de beneficios son parte importante de la remuneración total que se entrega a los empleados, ya que son herramientas utilizadas por las compañías para diferenciarse, atraer y retener a los talentos", afirmó Laura Tufiño, líder de Talent, Rewards & Communication de Mercer Chile.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.