Suprema respalda a juez que en primera instancia negó detención de psicópata de Placilla

El vocero del Máximo Tribunal dijo que el magistrado Miguel Salgado actuó dentro de sus facultades legales.<br>




La Corte Suprema respaldó el actuar del juez de Garantía de Los Ángeles, Miguel Salgado, quien en primera instancia desechó una orden de detención contra Erasmo Moena Pinto, el denominado psicópata de Placilla.

El ministro vocero del Máximo Tribunal, Nibaldo Segura, indicó que tras una investigación de la Corte de Apelaciones de Concepción se determinó que el juez no incurrió en ninguna ilegalidad y que actuó dentro de sus facultades.
 
Segura explicó que el 25 de marzo pasado, el Ministerio Público de Los Ángeles pidió la detención de Moena, quien estaba en libertad, pues ya había cumplido condena, "acompañados estos antecedentes al juez, no le parecieron suficientes para determinar su detención". El 30 marzo la fiscalía repuso la petición ante el rechazo y el 1 de abril se evacuó la orden de arresto de Moena.

Sobre las críticas del gobierno por la demora en la detención del hombre y lo resuelto hoy por el pleno, Segura dijo que "la verdad este no es un mensaje dirigido al Presidente (Piñera) ni a nadie en particular".

Más temprano, el Fiscal Nacional, Sabas Chahuán, endosó responsabilidad en los jueces por la tardía orden de captura contra el violador de Placilla, Erasmo Moena, quien afronta cargos por la violación y homicidio de dos mujeres en la V Región.

El hombre de 40 años, que cometió los delitos tras haber cumplido una condena de tres años por otro ultraje, abrió una polémica entre los actores judiciales luego que se determinara que el Juzgado de Garantía de Mulchén solo evacuó una orden de captura en su contra el 1 de abril pasado, pese a que la fiscalía pidió su arresto en dos oportunidades el 25 de marzo, por una violación y un caso de abuso sexual ocurrido días después de su excarcelación.

"Hubo un error del juez, una demora que para nosotros perjudicó la investigación", precisó Chahuán a TVN y agregó que "yo pienso que los fiscales le hicieron valer (al magistrado) que había antecedentes. Se pidieron más antecedentes y entremedio cometió una violación en Mulchén (…) se solicitó una orden de detención que también fue negada".

"La fiscalía hizo su trabajo y puso antecedentes a disposición de tres jueces. Ellos estimaron que no era pertinente la orden de detención, nosotros creemos que sí (…) yo no quiero escalar en conflictos, pero en este caso concreto nosotros creemos que hicimos la pega", concluyó el Fiscal Nacional.

Erasmo Moena permanece en prisión preventiva, desde el 8 de abril pasado, tras ser formalizado por los crímenes de la secretaria Loreto López Fernández y la diseñadora Andrea Quappe Pinto. El pasado domingo, en tanto, afrontó cargos por la violación y abuso sexual de otras dos víctimas de la provincia de Biobío.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.