Trapero llevará "Carancho" a la sección Zabaltegi del Festival San Sebastián

La cinta está protagonizada por Ricardo Darín y la esposa del director, Martina Gusman.




Tras pasar por Cannes, el cineasta argentino Pablo Trapero llevará su filme "Carancho" a la sección Zabaltegi del Festival de Cine San Sebastián, donde compartirá programación con el cine de Danis Tanovic, la ganadora del Oso de Oro de Berlín y el documental del graffitero Banksy.

Esta sección paralela a la carrera por la Concha de Oro, esquiva las limitaciones del concurso en un festival de categoría A como el de San Sebastián -que se celebrará del 17 al 25 de septiembre- y reúne una colección de títulos con la garantía de haber sido premiados o destacados en otros certámenes.

"Carancho" está protagonizada por Ricardo Darín y la esposa de Trapero, Martina Gusman, y producida entre Argentina, Chile, Francia y Corea del Sur, y llega a Zabaltegi tras verse en la sección Un Certain Regard del festival de Cannes.

Trapero, tras el éxito de su anterior filme, "Leonera", vuelve a Zabaltegi a la subsección Perlas, en un año acaparado por cintas presentadas en el último Festival de Berlín.

"Bal (Miel)", la producción germanoturca dirigida por Semih Kaplanoglu ganadora del Oso de Oro, máximo premio en este certamen, se podrá ver en San Sebastián, así como la ganadora del Oso de Plata al mejor guión, "Tuan Yuan (Apart Together)" de Wang Quan'an.

Pero la estrella invisible de aquél festival fue el misterioso graffitero Banksy, objeto y sujeto del documental "Exit Through the Gift Shop".

Otra pieza de no ficción proyectada en la ciudad alemana, "How Much Does Your Building Weigh Mr. Foster?", de Norberto López Amado y Carlos Carcas, dedicada esta vez al arquitecto Norman Foster, también forma parte de la programación de Zabategi-Perlas.

"Buried (Enterrado)", la cinta del español Rodrigo Cortés rodada en un ataúd con Ryan Reynolds, es otra de las citas más esperadas, así como "Cirkus Columbia", dirigida por Danis Tanovic, ganador del Óscar por "En tierra de nadie", que supone su regreso a Bosnia Herzegovina tras "L'enfer" y "Triage" y que pasará previamente por la Mostra.

Dado que el certamen italiano clausura este año sólo seis días antes de la inauguración del Zinemaldia, quizá llegue con algún León en sus bolsillos "Barney's Version", de Richard J. Lewis, protagonizada por Paul Giamatti y Dustin Hoffmann.

Avaladas por el festival de Cannes, junto a la cinta de Trapero llegarán la ganadora del premio al mejor guión, la surcoreana "Poetry", de Lee Changdong, y la italiana "Le Quattro Volte", de Michelangelo Frammartino.

"Happythankyoumoreplease", de Josh Radnor y ganadora del premio del público en el Festival de Sundance, y "The Oath", el documental sobre el guardaespaldas de Osama bin Laden dirigido por Laura Poitras, completan las "Perlas" anunciadas hasta la fecha, pendiente de que se sepan las cintas de apertura y clausura de la sección.

Por su parte, la subsección Zabategi-Especiales estará protagonizada por realizadores españoles, como José Luis Guerín, que presenta su documental "Guest", e Isaki Lacuesta, que el año pasado compitió en Sección Oficial con "Los condenados", y presenta ahora su peculiar tributo a Ava Gardner "La noche que no acaba".

A estos filmes, se suma otro documental, "Yves Saint Laurent, L'amour fou", dirigido por Pierre Thoretton y centrado en el famoso modisto y su relación con Pierre Bergé.

Aunque Zabaltegi no es competitiva, todas las Perlas optan al Premio TCM del Público, dotado con 70.000 euros para el importador español del film ganador. Un segundo premio de 35.000 euros, incompatible con el anterior, se destina a la película europea que obtenga mayor votación.

Esta sección se completa, además, con las quince películas que componen Zabaltegi-Nuevos Directores, en la que la participación latina corre a cargo de la colombianopanameña "Los colores de la montaña", de Carlos César Arbeláez; la chilena "Lucía", de Niles Atallah; la coproducción entre Francia, Guatemala y México "Las marimbas del infierno", de Julio Hernández Cordón; y "La vida útil", del uruguayo Federico Veiroj.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.