El 'truco' del PSG para eludir el Fair Play Financiero

neymar-10

La colaboración del gobierno de Qatar resulta clave para entender el mecanismo que permite romper con el mercado, según explica el sitio Marca.




El París Saint Germain ha sido, por mucho, el equipo que más ha invertido en el mercado de verano europeo. Al fichaje de Neymar se agregará otro igualmente costoso: el de la estrella del Monaco, Kylian Mbappé. Sumada su última incorporación, los franceses habrán invertido 402 millones de la moneda comunitaria para satisfacer la aspiración de ser competitivos en la Champions.

¿Cómo lo hacen para no vulnerar el Fair Play Finaciero? El sitio español Marca intenta resolver el dilema. Más allá del intento por comenzar a desprenderse de algunas figuras, para equilibrar la caja, la publicación acuña un nuevo concepto: El Doping Financiero. Es decir, una estrategia diseñada para eludir la norma a través del aporte del gobierno de Qatar. Según el medio, "el equipo parisino, en manos del gobierno de Catar a través de diferentes fondos, ha perfeccionado un sistema que vulnera el espíritu del Fair Play, empezando por un patrocinio anual de 150 millones de euros de Emirates, y que triplica lo recibido por cualquier otro equipo europeo de primera línea".

En el mismo sentido, el artículo añade qué han hecho en esta temporada para superar esa barrera de inversión. "Si necesita ampliar los ingresos para cumplir con la norma, aumenta patrocinio o suma nuevas marcas relacionadas con el gobierno de Qatar, capaces de poner dinero con el fin de cumplir con lo que dice el espíritu de la ley. Ahora se habla del instituto de turismo y de una entidad financiera", sostiene.

En Europa, el sistema está en la mira de la UEFA y de la ECA, la asociación que agrupa a los clubes del Viejo Continente. De hecho, expondrán la situación en las reuniones que sostendrán con motivo de los sorteos de las competiciones continentales de esta temporada. La postura común es evitar que el fútbol europeo pase a ser controlado por algún gobierno. Los principales clubes no descartan recurrir a la Unión Europea para que tome determinaciones al respecto.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.