UDI acuerda cambios a su declaración de principios en cónclave de Punta de Tralca

Convención política propuso "actualizar" texto que realza el rol de las FF.AA. el 11 de septiembre de 1973. Las conclusiones del encuentro deberán ser visadas por el consejo general de la colectividad, el 10 de mayo próximo.




"Ven que hay renovación", bromeaban ayer algunos miembros de la directiva UDI mientras el presidente del partido, Patricio Melero, se aprontaba a leer en un iPad adquirido por la mesa -y que el diputado estaba aprendiendo a usar- las conclusiones de la convención política del partido en Punta de Tralca.

Tras dos jornadas de debate, los puntos propuestos en el texto deberán ser visados por la mayoría de los casi 800 consejeros que se reunirán en el consejo general de la colectividad el próximo 10 de mayo. Cita que, a diferencia del cónclave de ayer, tiene carácter resolutivo.

En el marco del debate sobre el proyecto político del partido, en la víspera se habían instaurado cuatro comisiones donde se analizaron las propuestas de renovación que habían marcado las semanas previas, entre ellas una revisión a la declaración de principios, que propuso a mediados de marzo el diputado y candidato a la presidencia de la mesa, Ernesto Silva.

El foco de las modificaciones apuntaban a referencias de la declaración de principios como el rol "de la mujer en la sociedad" y el punto que destaca el "patriotismo y espíritu de servicio de las Fuerzas Armadas (...), incluida su acción libertadora del 11 de septiembre de 1973 que salvó al país de la inminente amenaza de un totalitarismo irreversible". 

Para un grupo amplio de la colectividad, ambas referencias son anacrónicas.

Finalmente, el consejo se inclinó por proponer al consejo general una "actualización" de la declaración acorde al nuevo contexto del país, pero reafirmando lineamentos claves como la derrota de la pobreza y la defensa de la libertad.

"El contexto social, político y económico en que fueron inscritas nuestras declaraciones de principios, hace 30 años, deben actualizarse a los cambios que Chile tiene hoy", leyó Melero, flanqueado por el resto de la mesa.

Consultado luego por los alcances de la modificación, el diputado señaló que entre ellos está "el rol de la mujer, lo que fue el gobierno militar, el cambio y crecimiento económico que Chile ha tenido".

El gremialismo resolvió también, por primera vez, institucionalizar las primarias como mecanismo para zanjar candidaturas municipales tanto a nivel interno como dentro de la Alianza.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.