Sin mayores dificultades enfrenta la Viña Haras de Pirque, ligada a Eduardo Matte Rozas y al norteamericano Sam Zell, la crisis. La firma que incluye, además, a uno de los principales haras del país, ha sabido sacar partido a las turbulencias económicas, apoyada principalmente en el área vitivinícola, donde están asociados con el Marqués de Antinori -que lleva 26 generaciones produciendo vinos en Italia-, bajo la sociedad AMSA.

 "Tenemos vinos de alta calidad y a un precio accesible para el mercado internacional", dice Matte, proyectando que "lo más probable es que los consumidores acostumbrados a buenos vinos bajen de categoría en precios, pero buscando la misma calidad, como la que tienen los nuestros".

La viña tiene plantadas 135 hectáreas y en 2008 vendió 60 mil cajas, de las cuales 95% fue al exterior, principalmente a Estados Unidos. El valor de cada botella fluctúa entre US$10 y US$20 y el precio promedio de una caja puede llegar a US$60.

La asociación con Antinori también explica el buen desempeño de la firma. Eduardo Matte hijo, quien además gerencia la compañía, destaca que "los más de 100 años que lleva Antinori en el mercado nos da un gran respaldo y nos impulsa en la apertura a nuevos mercados". Actualmente exportan a 31 países y evalúan Vietnam y los países de la ex Unión Soviética. Además, iniciaron un programa de ventas para los propietarios de caballos fina sangre en EE.UU.

En Chile venden sólo en tiendas especializadas, restaurantes, hoteles y en una tienda propia que construyeron en la viña y no tienen interés en expandir los canales de distribución. "El chileno está muy mal acostumbrado a consumir vinos de $2.000 y  no podemos competir en ese mercado, considerando la calidad de nuestros productos", afirma Matte. Tajante, añade, "espero que en algún momento el chileno aprenda a tomar menos, pero mejor, dado el potencial vitivinícola del país".

Este año la viña planea exportar 64 mil cajas de vino y seguir creciendo, para llegar a las 100 mil en 2012.

"Podemos hacerlo, porque tenemos 250 hectáreas y una bodega para 1,5 millón de litros", dice Matte hijo.
Haras de Pirque posee actualmente 200 caballos destinados a exportación y atrae a muchos extranjeros por la calidad de sus potros. Los equinos son preparados en la única cancha de carrera privada existente en el país, construida en el haras en 2002. De hecho, fueron quienes criaron a Hussonet, el mejor potro de la historia de Chile, que hoy está en Australia, tras ser vendido en más de US$ 1 millón.

Su calidad, sin embargo, no ha estado ajena a la crisis del sector. "Nuestro objetivo con los caballos -la mayoría de carrera- es la exportación y nos hemos ido quedando con ellos sin poder venderlos". El año pasado no transaron ninguno, versus los dos de 2007, a un total de US$800 mil.

Matte explica que, por ser de gran calidad, sus caballos no se rematan "y no son baratos (sobre US$100 mil)", destaca. Su hijo agrega que "el concepto es el mismo que con los vinos: exportamos poco, pero a buen precio y lamentablemente el mercado nacional no es muy atractivo para ninguno de los dos casos".


RESTAURANTE Y HOTEL

Un hotel y un restaurante son los dos proyectos que Eduardo Matte quiere sumar a Haras de Pirque. Este año la empresa espera ventas por US$5 millones: US$3,5 millones en vino y lo demás en caballos.

"Lo que hemos hecho acá es muy atractivo y una de las formas de compartirlo es con un hotel y un restaurante", asegura. El empresario ya tiene pensado quiénes podrían ser los creadores de esos inmuebles: su socio Antinori, que posee los restaurantes Cantinetta Antinori.

El hotel, en tanto, podría ser un Vinotherapi. La fecha de los proyectos no está definida, porque les queda un tema por resolver: los accesos de la comuna. "No voy a construir nada más si no se mejoran", dice Eduardo Matte.