Ecoferia de La Reina

Recorrido-barrios-stgo-7

Hace cinco años revista Paula publicó el dato de esta feria –en ese entonces incipiente– que hoy es paseo obligado para los amantes de alimentos orgánicos y productos ecológicos. Ojo con estos clásicos y novedades.




Paula 1232. Sábado 12 de agosto de 2017. Especial La agenda de la ciudad.

Dos paradas ineludibles

La harina del puesto 6: una de las fundadoras de la Ecoferia, Carmen Ruiz-Tagle vende harina integral de trigo orgánico ($1.600 el kilo) de su marca Granja Biodinámica El Molino, con la que abastece a tiendas como Aldea Nativa y a clientes a pedido. Tiene un sabor floral y único, que se debe a que ha sido molida el día antes de su venta, y a que es cultivada y cosechada en el campo de Viluco –entre Buin y Paine–, donde tienen plantadas dos hectáreas de trigo orgánico. "La tierra y el compost han sido por largos años tratados con preparados especiales a base de ortiga, manzanilla, valeriana y milenrama, lo que puede explicar su sabor especial", cuenta Carmen.  www.granjabiodinamicaelmolino.cl

Las muñecas del puesto 25: también presentes desde su fundación, Alejandra Fretes y Andrea Cárdenas elaboran muñecas de tela y tejidas (desde $ 4.000), de inspiración Waldorf, que no tienen cara o apenas un par de ojos y bocas insinuadas. "La muñeca acompaña lo que el niño está viviendo anímicamente en cada momento. Él la va a ver llorar o reír, tal como él siente", dice Alejandra. También hay trenes y autos de madera, camisetas de alpaca para recién nacidos y un saquito de dormir –con forro interior de seda– para bebé, entre otras cosas. www.religarte.cl

Dos novedades

Telar design

María Paz Ramírez (47) trabajaba como secretaria bilingüe y una vez la semana al regreso de su trabajo veía a través de una ventana cómo un grupo de mujeres tejían y eran muy felices. Ella quería lo mismo. Así que durante el embarazo de su primer hijo aprendió el telar artesanal con una mujer mapuche, luego dejó su trabajo y hoy vende telar decorativo moderno y accesorios de autor, como carteras, cuellos, bufandas, pieceras, murales decorativos y cojines. "Juego con los colores y texturas, sin perder lo ancestral de la técnica", dice. En su puesto en la feria que tiene hace cuatro años, acaba de sumar un nuevo proveedor: Ecopura, una pyme chilena que elabora diseños urbanos de lana de oveja y colores naturales, sin tintes, de tejedoras que viven en zonas aisladas de Puerto Varas. Los precios van desde $ 4.000. Los productos solo los vende en la Ecoferia. Instagram: @amaranto_telar

Tatsoi y mizuna, hojas verdes de Asia

Es técnico agrícola de profesión y usualmente mira páginas de ferias en otros países para ver qué se está usando y crear una diferencia en la oferta: así Rosa Salinas, dueña de Buen Campo –empresa familiar que está hace más de seis años en la feria– llegó al tatsoi y a la mizuna, dos tipos de hojas de origen asiático que se pueden consumir salteadas o acompañando a la ensalada. Hace cinco meses que tiene producción propia de estas hojas en su campo de Chépica, en la VI Región, que vende en los puestos 18 y 20 de la Ecoferia y que son típicas de las preparaciones más gourmet en restoranes. "El sabor de la mizuna es un mezcla: entra como un gustito a papa y termina picando como la mostaza, pero muy leve. El tatsoi es suave al paladar y mantequilloso", dice Rosa. Más allá de su valor nutricional, son productos bonitos para la mesa y que darán que hablar. Entre $ 600 y $ 700 el atado. www.buencampo.cl

Pasar antes al Ruca Nulan

Camino a la Ecoferia (Príncipe de Gales 8561), está Ruca Nulan, una casa Waldorf que funciona como guardería, ecotienda, cafetería, centro integral y hace poco sumó una sala de reuniones en el segundo piso. Vale la pena conocer su tienda, a la que se acaban de sumar nuevos productos de artesanos y manufactureros chilenos de distintas partes del país, como miel orgánica del sur, quínoa blanca, roja y negra, de Chile y Perú, y pantuflas y ajos chilotes. Cristián Urriola, socio a cargo de la tienda y del café, cuenta que después del invierno incluirán nuevos sabores en la carta, como postres más elaborados con productos veganos, con algas y cereales. www.rucanulan.cl

Coordenadas

Dónde: Fernando Castillo Velasco 9750, al interior de la Aldea del Encuentro de La Reina.

Cuándo: miércoles y sábado, entre 9:30 y 14 hrs.

Instagram: @ecoferiadelareina

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.