Javier Ibacache, mi lado astrológico

prueba

Periodista y crítico de teatro –ex director de programación y audiencias del GAM y actual director de programación de Espacio Diana–, Javier Ibacache (48) es también astrólogo y más de una vez ha analizado las coordenadas de los astros para tomar decisiones. En julio iniciará un taller sobre teatro y astrología en el Teatro Sidarte.




Paula.cl

¿Cómo llegaste a la astrología?

Cuando uno comienza a estudiar o a trabajar en el teatro, necesariamente se topa con la tragedia griega y con Shakespeare. Y en ellos hay un trasfondo mítico importante. Así llegué a los arquetipos astrológicos.

¿Y cuándo fue eso?

Concretamente, en lo que la astrología llama el retorno de Saturno, en torno a los 29 años.

¿Qué es el retorno de Saturno?

Cuando Saturno completa una vuelta en torno al Sol. Para la astrología eso tiene relevancia, porque este planeta simboliza la concreción, el desafío, dejar más de algo atrás y asumir las lecciones más saturninas del presente: enfrentarse a las dificultades de lo concreto. La tradición astrológica dice que a los 29 o 30 años, cuando se produce el retorno de Saturno, uno abandona el mundo seguro, se enfrenta a una crisis de paso hacia lo que va a ser la identidad en la siguiente fase. En mi caso coincidió.

¿Qué otros momentos clave en la vida señala la astrología?

La cuadratura de Plutón, que se produce entre los 35 y 38 años, que es un proceso significativo por las pérdidas –normalmente físicas– que uno vive; una confrontación a la idea de la muerte, perder lo que te ha dado seguridad hasta ese momento. Y la oposición Urano-Urano, a los 42 años, que es un proceso de liberación: las personas viven una segunda juventud, rompen matrimonios, se liberan de la vida que venían viviendo.

Se habla mucho de Mercurio retrógrado. ¿Qué significa?

Mercurio suele tener un movimiento directo, delante del Sol. Y por la órbita de Mercurio, mirada desde la Tierra, en determinados momentos del año pareciera que Mercurio está detrás del Sol, como si estuviera retrocediendo. Es una ilusión óptica. Esos momentos –que son tres en el año– la astrología los llama movimientos retrógrados. Mercurio rige las comunicaciones, entonces cuando está retrógrado suele haber mails confusos o malinterpretaciones.

¿Qué dice tu carta astral?

Mi Luna está en Géminis y el Sol con pulsión Neptuno en Escorpio, dos pautas arquetípicas donde puede haber tensión. Afortunadamente mi ascendente en Sagitario aporta un optimismo que relativiza la densidad escorpiónica.

¿Qué pesa más del punto de vista astral: el Sol, la Luna o el ascendente?

El horóscopo ha popularizado que todos hablen de su Sol. Cuando alguien dice "soy Géminis" está diciendo que tiene el Sol ahí. Pero la Luna es prioritaria y Saturno y el ascendente juegan un rol relevante. En términos gruesos, si la carta astral fuera un viaje, la Luna sería el punto de partida, el ascendente sería la vía por la que haces el viaje y el Sol es la vocación, el destino final. Saturno son las pruebas de ese camino.

¿Qué opinas del horóscopo?

Para efectos de la astrología, no ayuda mucho; le resta consistencia a una disciplina que tiene un potencial de investigación importante. Es una lectura muy genérica.

¿Lees actualmente la carta astral?

Lo hacía sistemáticamente hasta 2009. Mientras estuve en el GAM, dado el nivel de trabajo y de exigencia, lo puse en pausa. Comencé a retomarlo el año pasado.

¿Utilizas la astrología para tomar decisiones?

Sí, y también para comprender contextos, temas de ámbito personal y temas creativos también.

¿Puedes identificar el signo de alguien sin que te digan nada?

Trato de evitar ser astrólogo 24 horas. He tratado de matizarlo, porque si te instalas únicamente en el lugar del análisis astrológico, te pierdes de vivir la vida.

Javier Ibacache impartirá –junto a dramaturgas y actrices como Nona Fernández e Isidora Stevenson, entre otras– un taller  que explora en los paralelos entre astrología y teatro. Del 1 de julio al 26 de agosto en Teatro Sidarte, sábados de 11 a 14 hrs. $ 130.000. <a href="https://www.facebook.com/TranviaAries/" target="_blank">Facebook: TranviaAries.</a>

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.