Gobierno acelera trámite de proyectos clave y emplaza a oposición

Ejecutivo anunció discusión inmediata para Aula Segura, ley de migraciones y aumento de subvención del Sename.


Dar discusión inmediata a una serie de proyectos clave para el gobierno. Esa fue la instrucción que el Presidente Sebastián Piñera le dio al ministro de la Segpres, Gonzalo Blumel, y que fue anunciada este lunes por La Moneda.

Tras una reunión entre el comité político y el Mandatario, la portavoz de Palacio, Cecilia Pérez, dio a conocer la decisión del Ejecutivo de someter a la máxima de las urgencias legislativas -seis días para su total despacho- los proyectos de Aula Segura, migraciones y el que aumenta las subvenciones al Servicio Nacional de Menores (Sename).

La secretaria de Estado detalló que para el gobierno "ha existido suficiente discusión y análisis en el Parlamento" en relación a dichas iniciativas, por lo que -agregó- "creemos que ya tiene que existir un pronunciamiento para que ojalá estos proyectos, en el corto tiempo, sean ley de la República".

La iniciativa de Aula Segura -que busca dotar de mayores facultades a los directores de los establecimientos para iniciar procesos sancionatorios en contra de estudiantes involucrados en hechos de violencia- se encuentra en su segundo trámite en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados. Esto, luego de que la semana antepasada un acuerdo entre la oposición y el Ejecutivo terminara con más de un mes de compleja tramitación del proyecto en el Senado.

Por otro lado, la ley de migraciones -que fue ingresada vía indicación sustitutiva por el gobierno en abril pasado- se encuentra en su primer trámite constitucional en la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara.

Subvenciones, en tanto, fue ingresada en abril por el Ejecutivo y despachada en general por la Comisión de Constitución de esa misma corporación en julio pasado. Ahora se encuentra siendo revisada por la Comisión de Familia.

De todas formas, en La Moneda precisaron que durante la jornada de hoy se ingresará la urgencia a Aula Segura, mientras que en el caso de los otros dos proyectos se esperará a que expire la actual urgencia calificada de "suma" que tienen ambas iniciativas para, en caso de que no se cumplan los plazos, ingresar la discusión inmediata.

La determinación del Ejecutivo va de la mano con la estrategia de La Moneda de acelerar las discusiones para sacar adelante las iniciativas que contempla el programa de gobierno entre este y el próximo año y así evitar que los debates legislativos más relevantes se concentren en 2020, año electoral.

Emplazamiento

El anuncio del gobierno vino acompañado de un llamado a las fuerzas opositoras a respetar en la Cámara el acuerdo al que llegó ese sector y el Ejecutivo en el Senado en torno a Aula Segura.

"Tuvimos un buen resultado en el Senado y esperamos que se replique en la Cámara. La discusión inmediata va a permitir que en un tiempo corto voten a favor o en contra aquellos que son partidarios, como lo hemos señalado en más de una vez, de proteger la tranquilidad de los estudiantes o de aquellos que creen que la violencia no es un impedimento para la educación pública", dijo Pérez.

Dicho emplazamiento fue reforzado a la salida del comité político ampliado con los presidentes de partidos de Chile Vamos.

"Claramente, lo que tenemos en vista es una oposición absolutamente obstruccionista. Acá tenemos proyectos muy importantes, emblemáticos, que son de vital relevancia para la gente", dijo la timonel UDI, Jacqueline van Rysselberghe.

El senador Andrés Allamand (RN), en tanto, sostuvo que "nos parece que habiéndose alcanzado un acuerdo político absolutamente transversal en el Senado, están dadas las condiciones para que este proyecto se tramite con discusión inmediata".

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara, Cristina Girardi (PPD), advirtió que la decisión de La Moneda de aumentar la urgencia del controvertido proyecto se trata, a su juicio, de un intento por "presionar" a los parlamentarios. "Nosotros hubiésemos esperado, como una señal de respeto mínimo, que se diera el mismo tiempo que se dio en el Senado", sostuvo Girardi.

Y agregó: "El gobierno está tratando de presionar y creo que la presión no es sana en este caso, pero ellos tendrán que esperar el resultado también en función de esa presión".

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.

Imperdibles