Diputados de la UDI se refirieron al proyecto que presentará este jueves su par Carmen Hertz (PC), en el que busca hacer obligatoria la asignatura Memoria y DD.HH. en las salas de clases para así abordar los crímenes cometidos durante el régimen militar.

Los parlamentarios Osvaldo Urrutia y Cristhian Moreira emplazaron a la diputada a incluir en el mismo proyecto las violaciones ocurridas en Cuba, Nicaragua, Venezuela y Corea del Norte. De lo contrario, sostienen los gremialistas, la iniciativa legal resultaría parcial, ambiguo y contradictorio.

https://www.latercera.com/politica/noticia/proyecto-propone-violaciones-dd-hh-sean-ramo-obligatorio-colegios/356256/

La iniciativa de Hertz, que fue respaldada desde la DC hasta el Frente Amplio, busca resolver la "insuficiencia" que existe en el currículum actual en esta materia, según explican parlamentarios. En concreto, la iniciativa propone que los establecimientos educacionales, tanto en la enseñanza básica y media, impartan la nueva asignatura teniendo como base informes como Rettig y Valech.

A juicio de los diputados UDI "una reforma al currículo escolar en materia de DDHH debe ser analizada desde un punto de vista universal y no solo local, además los proponentes de este proyecto de ley, siguen avalando y apoyando las dictaduras en Venezuela, Nicaragua, Cuba y Corea del Norte, entonces hay una contradicción vital en su propuesta, es poco sincera, parcial y contradictoria".

"Mientras el PC no condene de manera expresa la situación en estos países, no pueden proponer este tipo de iniciativas porque no es verosímil", subrayaron Urrutia y Moreira.