Precios minoristas de verduras se mantienen un 20% más alto de lo que había previo a las lluvias

De acuerdo a un informe del OCEC-UDP, los precios se mantienen, en promedio, un 20% más altos respecto al inicio del sistema frontal, concentrándose la mayor alza en la papa, con un alza de $282 por kilo, y la lechuga, con un alza de $121 por unidad.


El precio de las verduras para los consumidores todavía no se normaliza. Si bien para los compradores mayoristas se vio una reducción en los precios en la semana del 10 al 14 de julio, no así en las ventas minoristas.

De acuerdo a un análisis del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC-UDP), los precios mayoristas en la semana del 26 al 30 de junio aumentaron respecto a la semana previa en la región Metropolitana en el caso del tomate (3%), lechuga (32%), papa (27%), zapallo (15%) y espinaca (15%).

En la semana del 4 al 7 de julio se mantuvo esa tendencia al alza, aunque de manera mucho más acotada, mientras entre el 10 al 14 comienza la disminución de precios mayoristas de las hortalizas, evidenciando la transitoriedad del shock.

26 Mayo 2022 Precios La Vega Foto: Andres Perez26 Mayo 2022 Precios La Vega Central, Frutas, Verduras, Agricultura, consumo, Compras, Gente. Foto: Andres Perez

No obstante, el informe muestra que, en el caso de los precios minoristas, el alza promedio para estos productos entre el periodo previo a las lluvias y la primera semana de julio, fue menor, concentrándose en el tomate, lechuga y el tomate.

De todos modos, añaden que los precios minoristas se mantienen, en promedio, un 20% más altos respecto al inicio del sistema frontal, concentrándose la mayor alza en la papa, con un alza de $282 por kilo, y la lechuga, con un alza de $121 por unidad.

Según se detalla, el aumento de precios de la papa y hortalizas no sólo se concentra en la región Metropolitana, sino que también en la región de Valparaíso y del Biobío registran mayores alzas promedios para la semana del 25 al 30 de junio, con un aumento de 36% en el precio de la lechuga en Concepción y de un 26% en La Calera. En el caso del tomate, apunta que se registra un aumento en la región de Valparaíso, que se extiende al resto de los mercados nacionales a la fecha, promediando un precio 15% más elevado a nivel nacional.

Pese a esta alza, el análisis señala que el impacto en el IPC del aumento del precio hortalizas y papa será acotado, con incidencia en los precios para el mes de julio. “Esto debido a que la ponderación de estos bienes en la canasta no representa más del 3%, mientras que para la papa es de 0,3%”, subraya el reporte.

También se resalta que el margen definido como la razón entre el precio minorista y el precio mayorista, registra una caída desde la ocurrencia del sistema frontal para la lechuga. “Para la papa el margen se redujo en las primeras dos semanas, mientas se recupera levemente la tercera semana después de las lluvias. Por último, para el tomate registra fuerte caída en el margen en la mayor parte de mercados del país. Por lo tanto, a pesar del alza promedio del precio de mayorista, este no se traspasó completamente al precio minorista para estos productos”.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.