Dato positivo de crecimiento en China no inspira: cobre cae 0,4% y tipo de cambio se mantiene estable

El mayor driver en el metal rojo fueron movimientos del mercado financiero, mientras que el dólar languidece en Chile.




El último dato de crecimiento de China, que se ubicó levemente por sobre las expectativas del mercado y reforzó la tesis de que a segunda economía del mundo sigue fuerte, no logró inspirar a los sospechosos de siempre.

Pese a la fuerte correlación que tiene con respecto a las cifras macroeconómicas del gigante asiático, el cobre marcó una baja de 0,4% ayer en la Bolsa de Metales de Londres, ubicándose en los US$3,0772 por libra, mientras que el dólar-peso vivió una jornada de poco movimiento: llegó a elevarse $0,4, pero terminó las operaciones con una pérdida diaria de $0,3.

[ze_adv position="adv_300x100" ]

Si bien desde el mercado señalan que las últimas cifras provenientes de China pintan un buen panorama para el metal rojo, los movimientos de ayer se dieron más por factores de mercado.

Desde Cochilco, el director de estudios Jorge Cantallopts señala que la baja de ayer poco tuvo que ver con fundamentos del cobre. "Estuvo más guiado por lo financiero", señala el ejecutivo, agregando que la caída se debió a inversionistas "saliendo de commodities" para tomar posiciones en otras clases de activos.

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

De todos modos, desde Cochilco no le ven mayores presiones alcistas al precio del metal industrial en el mediano plazo. Según señala Cantallopts, la cotización del cobre seguirá siendo presa de la volatilidad, en un ambiente de noticias donde "todo genera ruido", dice, pero la tendencia a largo plazo se mantiene plana.

Desde Alpari Research & Analysis, por su parte, el analista César Valencia señala que la leve caída del cobre se debió a una caída en la producción industrial en China, por asuntos de estacionalidad, dados los feriados del primer trimestre en el país asiático.

[ze_adv position="adv_300x250-B" ]

Por su parte, el tipo de cambio se ha estado moviendo al ritmo de la cotización del metal rojo y los mercados de FX internacionales, manteniéndose en un canal lateral recientemente.

"No hemos visto una tendencia clara en las últimas dos semanas", explica Valencia.

Desde la corredora Tanner, Eduardo Kutscher, jefe de la mesa de FX, concuerda con el diagnóstico.

Atrapado entre una zona de resistencia en los $600 y un soporte en los $594, indica, el tipo de cambio ha estado "aletargado", con bajos flujos en lo reciente.

"El mercado está a la espera", señala el ejecutivo, pero la tendencia subyacente es a la baja. En esa línea. Kutscher anticipa que si es que se mantiene la calma en los mercados financieros internacionales, la paridad local debería mantenerse cerca de sus niveles actuales, bajo los $600.

Por el contrario, Valencia anticipa que el dólar irá ganando terreno con el pasar de los meses, cerrando el año en torno a los $610.

Si bien en Alpari Research & Analysis creen que se va a mantener en el rango de las últimas semanas en lo que queda de abril, a falta de presiones más claras al alza o a la baja, el billete verde va a tender a apreciarse en el mundo, de la mano de una mayor actividad económica en Estados Unidos.

Es más, dice Valencia, si es que se concreta una cuarta subida de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (una más de las tres que se anticipan actualmente), eso apoyaría el crecimiento del dólar a escala global. "La pregunta es lo que vaya a pasar con la economía de Chile", comenta el analista, si es logra reactivarse este año.

[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]

A nivel internacional, los agentes del mercado esperan que el tipo de cambio se aprecie en Chile, pero no por mucho. El promedio de los ocho precios objetivos a escala global actualizados en los últimos 30 días apunta a que el dólar cerraría junio en $609,1 y diciembre en $610,6.P

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.