¿Quiénes ganan y pierden en los distintos escenarios parlamentarios?

A tres meses de la inscripción de listas, el sitio de análisis Tresquintos simuló distintas posibilidades para las coaliciones, que muestra que la mejor opción para los partidos es ir unidos, contrario a la opción que tomó la Nueva Mayoría y que evalúa Chile Vamos. Incluso, y de seguir en esa senda, la derecha arriesgaría bajar su piso histórico de 40% de los votos.




En tres meses, las coaliciones inscribirán sus listas parlamentarias para competir en la elección de noviembre, la primera sin el sistema binominal y que le dará una nueva conformación al Congreso: serán electos 155 diputados y 23 senadores (de las regiones impares, excepto la RM).

En ese contexto, el sitio de análisis electoral Tresquintos simuló distintos escenarios electorales para la Cámara de Diputados, según las negociaciones y proyecciones que han realizado los partidos en las últimas semanas, para ver cómo quedaría estructurado el nuevo Parlamento.

[ze_adv position="adv_300x100" ]

Según el análisis, la coalición que tiene más escenarios favorables es Chile Vamos, ya que obtendría más escaños que los que tendría hoy en una cámara de 155 cupos, proporcionalmente hablando. Sólo en una simulación le iría peor: en caso de que la oposición se divida en dos listas, conformadas por la UDI y RN, y por Evópoli y el PRI. En ese caso, la primera lista obtendría 61 diputados y la segunda ninguno.

Sin embargo, esa es la opción electoral que poco a poco se va instalando en Chile Vamos. El director de Tresquintos, Kenneth Bunker, explicó que en ese caso (el escenario 5), la coalición "podría bajar del piso histórico de 40%".

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

Además, de acuerdo a sus reportes, en la última semana ha aumentado la cantidad de nombres de posibles candidatos de la UDI y RN que se hacen públicos, ya que "sólo para la Cámara suman 243 posibles alternativas, cuando el máximo por lista es 183, lo que indica que están en una 'paz armada' preparando su propia lista".

A juicio de Bunker, el escenario de las dos listas, que es el que menos conviene, se instaló en la derecha a propósito de los efectos del nuevo sistema electoral: ahora cada partido funciona como un "subpacto", por lo que las colectividades deben buscar votos para sí. "La UDI tiene que sumar votos para ella, y si se suma un candidato de Evópoli que es fuerte, le quita votos. Pero mirar el escenario así es cortoplacista y al final, el resultado de la división es peor".

[ze_adv position="adv_300x250-B" ]

En el caso de las dos listas, la simulación dice que Evópoli no obtendría diputados. Pero Bunker dice que al análisis hay que incorporar otros factores, como las "superestrellas" que compondrían la lista, como ex ministros, figuras de la televisión y cantantes, que ayudarían electoralmente al partido.

En tanto, el mejor escenario para los partidos que apoyan a Guillier es aquel en que suman al PRO, porque obtendrían 73 diputados. Lo mismo le ocurre al Frente Amplio, que con la tienda de ME-O en su lista obtendría 12 escaños. Y a la DC, al contrario, le conviene el desorden electoral: mientras más listas existan, menos diputados perderían, considerando que hasta ahora conformarían su propio pacto.

[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.