Por una regulación pro pyme

GONZALO KIRBERG 2

Por Gonzalo Kirberg. través de desintermediar el sistema financiero, buscamos minimizar los costos operacionales de empresas micro, pequeñas y medianas, para que puedan contar con un flujo constante de capital.




Durante estos días nos enteramos de que el proyecto que busca aumentar la fiscalización a la industria del factoring permanece congelado en el Congreso. La iniciativa establecía que para este tipos de operaciones se debía aplicar la Tasa Máxima Convencional (TMC). Sin duda, esto representa un duro golpe para los micro, pequeños y medianos empresarios, quienes debido a la falta de regulación se endeudan, según cifras de la OCDE, en 6% más que las empresas de mayor tamaño, ya que en la búsqueda por obtener liquidez para su negocio, recurren a la industria del factoring asumiendo altas tasas de interés.

[ze_adv position="adv_300x100" ]

Aquí nace la urgencia de retomar esta discusión y establecer una regulación que entregue las herramientas y garantías que permitan a las pymes subsistir y ser rentables. Plataformas como la nuestra están conscientes de lo anterior. A través de desintermediar el sistema financiero, buscamos minimizar los costos operacionales de sus empresas, para que puedan contar con un flujo constante de capital.

Fuimos invitados a una mesa tripartita convocada por el Ejecutivo, en conjunto con representantes de las pymes y los factoring para compartir nuestra experiencia financiando a la micro, pequeña y mediana empresa. Nuestra plataforma es un claro ejemplo de que se puede tener un negocio saludable y a la vez mejorar las condiciones tanto para pymes como inversionistas.

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

La Comisión de Economía de la Cámara de Diputados se interesó en conocer las alternativas que se pueden ofrecer a los pequeños y medianos empresarios, por lo que fuimos invitados a exponer sobre nuestro modelo colaborativo, que ha logrado reducir el CAE de una pyme de 28% a 18% en cinco años y ha aportado en el financiamiento de más de mil pymes.

Si bien queda mucho por hacer, puesto que el desafío por fortalecer el sistema financiero aún está pendiente, la irrupción de este tipo de actores en el mercado permite, en forma concreta, mejorar las condiciones que existen hacia los micro, pequeños y medianos empresarios. No perdamos lo que se ha avanzado en materia de regulación, asumir el desafío ya fue la primera piedra para fortalecer el sistema financiero.

[ze_adv position="adv_300x250-B" ]

*El autor es gerente general de Cumplo.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.