Brunch

La invención de esta comida, que mezcla el desayuno con el almuerzo y que se sirve a la hora del mediodía, se atribuye al escritor inglés Guy Beringer, quien la propuso a fines del siglo XIX en un artículo de una revista de la época. La idea era no sólo ofrecer una alternativa que evitara levantarse temprano a los trasnochadores, sino crear una comida con lo suficiente de grasa para contrarrestar los efectos de alcohol. Desde aquellos años ya se recomendaba tomar una cucharada de aceite en la noche antes de beber, así como una comida con abundante material graso al levantarse. Esto, porque las grasas evitan la absorción del alcohol, disminuyendo sus consecuencias en el organismo. El problema es que al levantarse muy temprano, muchos no estaban en condiciones de comer.

Creador: Guy Beringer

Año: Fines del siglo XIX

Lugar: Gran Bretaña

Huevos benedictinos

Un artículo publicado en el diario The New Yorker en 1942 atribuye esta receta a un corredor de bolsa neoyorquino llamado Lemuel Benedict. Famoso por sus juergas, en 1894 llegó hasta el hotel Waldorf para pedir una receta de huevos que llamó la atención del chef: tostadas cubiertas con huevos escalfados, tocino y salsa holandesa (mantequilla, jugo de limón, pimienta blanca y yema de huevos). Otro de los consejos más populares desde aquellos tiempos incluía el huevo como cura para la resaca. Porque contienen las proteínas necesarias para estabilizar el azúcar en la sangre y reponer la vitamina B que la persona perdió al beber. Sabiendo que las grasas también contribuían y aún bajo los efectos del trasnoche, Benedict habría ideado esta receta como su antídoto.

Creador: Lemuel Benedict

Año: 1894

Lugar: Nueva York

Bloody Mary

Su origen nace de la creencia popular de que un trago en la mañana ayuda a "componer el cuerpo" luego de una noche de carrete intenso. Y aunque los expertos advierten que es un mito que los efectos de la resaca se puedan contrarrestar con más alcohol, lo novedoso es que la receta incluye jugo de tomate, que sí posee propiedades que ayudan a combatirla: aporta vitaminas y minerales, como licopeno y potasio, que contribuyen a restaurar la energía perdida. También hidrata el cuerpo para eliminar los restos de alcohol que aún quedan al otro día. Su inventor es un chef francés llamado Fernand Petiot, que durante la década de los años 20 trabajaba en el Harry's New York Bar de París y lo ideó, precisamente, como una cura "milagrosa" contra la resaca.

Creador: Fernand Petiot

Año: 1920

Lugar: París

Fernet

La historia de este trago, utilizado actualmente para la digestión después de las comidas, se remonta a 1845, cuando el farmacéutico italiano Bernardino Branca y un doctor sueco de apellido Fernet (quien en definitiva dio su nombre a la popular bebida) buscaban algo para combatir los males del alcohol en exceso. La idea original también se basó en la creencia de que sirve un poco de alcohol en la mañana. Pero, en este caso, pensaron que al agregar algunas hierbas a la bebida se podía ayudar a restaurar las funciones del hígado, deteriorado tras el esfuerzo al que se somete para procesar el etanol. Con el tiempo, sin embargo, sus propiedades fueron resaltando por su contribución en la función digestiva, por lo que se popularizó su uso en la sobremesa.

Creador: Bernardino Branca

Año: 1845

Lugar: Italia

Coca-Cola

El farmacéutico estadounidense John Stith Pemberton originalmente inventó la Coca-Cola como un remedio para aliviar la resaca, los dolores de cabeza y de estómago. Fue lanzada en 1886 y, aunque llegaría a popularizarse como la bebida de fantasía que conocemos hoy, la receta original incluía cafeína y hojas de coca, ambos ingredientes con propiedades analgésicas y vasoconstrictoras. Los primeros consumidores acudían a la Coca-Cola para aliviar uno de los síntomas más molestos de la resaca, como el dolor de cabeza. Pero a esta propiedad se sumaba la ventaja de que, al ser un bebestible azucarado, ayuda a aumentar los niveles de glucosa en la sangre y rebajar los niveles de acidez estomacal, otro de los problemas asociados con beber en exceso.

Creador: John Pemberton

Año: 1886

Lugar: Atlanta