Museu do Futebol, São Paulo
Pregúntele a cualquier asiduo al estadio y le dirá que, sin dudas, los partidos más entretenidos son los que proponen cierta tensión respecto al vencedor. Y el más que divertido Museu do Futebol, emplazado en el estadio paulista de Pacaembú -donde Corinthians juega de local-, junto con proponer una interesante exhibición sobre el deporte en este país, en la mitad del recorrido, tensiona la experiencia: el espectador ingresa en una pequeña sala oscura con pantalla al fondo y parlantes dentro de las paredes. Y por aquella pantalla aparece un video sobre el trágico episodio del "Maracanazo", cuando Brasil perdió la final del Mundial del 50 frente a Uruguay. En el minuto en el que el relato describe el segundo gol de los charrúas, las paredes comienzan a palpitar cada vez más fuerte y la voz en off dice: "el corazón de Brasil... paró". E inevitablemente se pone la piel de gallina. Pero luego, claro, uno ingresa a un salón donde dan cuenta de los cinco campeonatos mundiales ganados por los brasileños. www.museudofutebol.org.br
Tour Bernabéu, Madrid
"Qué raro sentirme -bostero y argentino- depositario de un saber", dice el escritor y fanático de Boca Juniors, Martín Caparrós cuando, sentado en el Bernabéu, presencia un partido del Real Madrid. Porque todo es muy bonito y ordenado, pero si no se juega una semifinal o final, en las gradas hay menos emoción que en un match de ajedrez relatado por radio. Lo que sí es interesante es su museo, la cuarta atracción más visitada de Madrid. Tiene un promedio de 700.000 visitantes por año, casi la mitad extranjeros (como dato, y sin ser odiosos, el también recomendado museo del Club Barcelona recibió 1.300.000 turistas en 2010), que se pasean por el estadio, su abarrotada tribuna de trofeos -donde destacan sus nueves copas de la Champions-, la cancha donde se lució Di Steffano, el túnel de los jugadores, camarines, etc. Lo mejor es que, al final, uno llega a la tienda donde las ganas de llevarse algo sólo es aplacada por la ansiedad de los turistas asiáticos arrasando con las camisetas de Ronaldo. www.realmadrid.com
The National Football Museum, Manchester
"Cada vez que visito el museo, me quedo realmente impresionado por lo bien que consigue plasmar la rica historia del fútbol", dijo Sir Alex Ferguson, el eterno entrenador del Manchester United, acerca de este museo que, hasta hace algunos meses, estaba emplazado en la ciudad de Preston. Ahora el museo se traslada precisamente a la segunda urbe más visitada en Inglaterra después de Londres, Manchester, y abre sus puertas el próximo 6 de julio. Entre sus 12 colecciones y cerca de 140.000 objetos, se encuentran balones originales de la Copa Mundial de 1930 en Uruguay, camisetas del primer partido internacional disputado en 1872 y, como "joyita", la camiseta de Maradona que vestía aquel día que, frente a los ingleses, marcó el gol más lindo de la historia en el Mundial de México 86 (y el otro gol, la famosa "mano de dios"). A la pronta apertura de este museo se suma el anuncio por parte de la Fifa acerca de la construcción de otro museo temático en Zurich. www.nationalfootballmuseum.com
Museo de la Pasión Boquense, Buenos Aires
Un barrio pintado de azul y amarillo, con una iglesia propia, La Bombonera, un dios, Maradona, y que, orgullosa, se hace llamar la República Independiente de La Boca. Ya casi son 100 años desde que se fundó oficialmente el club y su historia está repleta de triunfos e ídolos. El más reciente, Martín Palermo, desde agosto del año pasado tiene su propia estatua de tres metros en el museo, una que acompaña a la de Diego y a la de otro referente, Juan Román Riquelme. Dicen que La Bombonera no vibra, sino que late, y para comprobarlo, en una de las atracciones del museo, situado en el mismo estadio, se ingresa a una pelota de fútbol gigante donde seis pantallas proyectan en 360 grados la historia de un joven -usted- que entra al club para probar sus aptitudes y llega a jugar su primer partido oficial. Ahora, si la idea es sumergirse en el mundo xeneize, puede ir al mítico Café Bar Roma -en Olavarría esquina Almirante Brown- con aquel piso en blanco y negro que los fines de semana se llena de fanáticos. www.museoboquense.com
Estadio Centenario, Montevideo
"¿Ha entrado usted, alguna vez, a un estadio vacío? Haga la prueba. Párese en medio de la cancha y escuche. No hay nada menos vacío que un estadio vacío", escribe el uruguayo Eduardo Galeano en su recomendado libro El fútbol a sol y sombra. Y si existe un lugar donde el eco de goles pasados y cánticos siguen resonando, ese es el estadio Centenario. Un museo en sí mismo y donde se disputó la primera final de una copa del mundo en 1930 (en la foto), una de las razones por la que Fifa declaró este lugar "Monumento Histórico del Fútbol Mundial", único estadio del planeta con este título. Fotos, afiches, copas -entre las que destaca la Jules Rimet-, camisetas y los numerosos objetos dispuestos en su museo que muestran la potente tradición futbolera charrúa. Aquí también puede enterarse de que la famosa "vuelta olímpica" es un invento uruguayo, cuando los jugadores recorrieron los contornos de la cancha el 8 de junio de 1924 para celebrar el oro en los Juegos Olímpicos de París. www.estadiocentenario.com.uy
5 museos donde vivir la pasión futbolera
No sólo jugadores entrarán mañana al césped del estadio Nacional para disputar otra versión del clásico del balompié chileno. La tradición, mística y fanatismo de ambas escuadras también disputan su propio encuentro. Y si existen lugares para revisar la historia y empaparse del juego más apasionante del mundo, estos son los museos temáticos de este deporte. A continuación, cinco de los más destacados del planeta fútbol. <br>