La incorporación de nuevas tecnologías al proceso electoral, estableciendo la necesidad de permitir u obligar a notarías a la identificación electrónica de las personas por huella digital, fue una de las sugerencias que estableció el informe despachado por la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados, que indagó denuncias recaídas en los procesos de recolección de firmas de inscripción de candidaturas independientes a la Presidencia de la República. Esto, luego de concluir responsabilidad en las notarías de Gloria Acharán y Roberto Mosquera y los ex candidatos Tomás Jocelyn-Holt y Franco Parisi por irregularidades en la validación de las rúbricas para su postulación en las elecciones.

La rúbrica en presencia de un notario y la certificación en un breve tiempo, es lo que simplificaría el trámite y garantizaría el cumplimiento de la ley, según afirmaron los parlamentarios.

En Chile ya hay 50 notarías trabajando con la autentificación biométrica de identificación y firma electrónica para realizar trámites. Desde el 2009 que la empresa TOC opera únicamente con notarios comparando huella digital viva con la contenida en la cédula de identidad. A diferencia de otras compañías, esta no trabaja con base de datos y tampoco enrolan a los clientes.

"Es lo más seguro que se ha mostrado, nunca hemos presentado fraudes y además en cosa de segundos, no más de seis, la diligencia concluye", explicó el gerente general de TOC, Ricardo Navarro. Dos UF al mes ($ 47.046), es el valor mensual para obtener este sistema y que significa ilimitadas transacciones, además son libre de mantenimiento y limpieza, porque son íntegramente automáticas.

En cuanto a la recolección de firmas, Navarro indicó que la operación está capacitada para hacerlo en la calle. "Se efectúa con un computador, celulares o tablet y es igualmente seguro. Se fotografía el carné con la cámara del móvil y se conecta el lector de la huella, se comprueba en la misma cantidad de segundos que si estuviera en la notaría".

En entrevista con La Tercera publicada ayer, el presidente del gremio de notarios y conservadores, Armando Arancibia, señaló que era necesario mejorar la modernización del sistema notarial. "En nuestra opinión, es una necesidad modernizar el sistema notarial desde el punto de vista tecnológico, para evitar suplantaciones u otro tipo de irregularidades", dijo.