A fines de diciembre de 2014, la Superintendencia de Pensiones (SP) resolvió no publicar más el Indice de Calidad de Servicios de las AFP (ICSA). El argumento fue que, si bien la herramienta cumplió con entregar información a los cotizantes, se había vuelto compleja y, además, habría otros mecanismos de comparación para afiliados.

En la resolución -firmada por la entonces superintendenta subrogante, María Salinas, hoy la titular es Tamara Agnic- se lee que se podnrá en marcha un nuevo instrumento de información para usuarios, en los cuales se depositará "directamente" la facultad de evaluar el desempeño.

De ello han transcurrido casi nueve meses. Y mientras el ICSA dejó de publicarse -la SP sigue recabando la información que el índice consideraba-, aún no se ha dado a conocer el nuevo mecanismo.

Aunque reconoce que el ICSA se había vuelto complejo, Vicente Lazen, director de BC Fundamenta y ex intendente de fiscalización de la SP, señala que dicho índice era una "herramienta útil en la capacidad de generar cambios en algunas AFP en ciertos temas, especialmente en los operacionales y de atención al afiliado".

Hubiera "sido mejor eliminarlo y, conjuntamente, haber lanzado un nuevo esquema", explica. Añade que es poco clara la razón por la cual "estamos en esta ventana en la que no hay un índice que se esté midiendo". Plantea que un "afiliado preocupado está atento a los costos expresados en las comisiones, en la rentabilidad de las distintas AFP y en la calidad".

El presidente de la Asociación de AFP, Rodrigo Pérez, manifiesta que el antiguo índice "ponía incentivos para que las administradoras entregaran una mejor calidad de servicio". Complementa: "seguramente, estas cosas son difíciles de implementar y puede haber algunos temas técnicos que se van a superar. Pero insisto, siempre la entrega de información, en la medida que sea objetiva y que contribuya a tomar mejores decisiones, es positivo".