Un informe elaborado por la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) estableció que los accidentes viales ocurridos en 2010 costaron más de 166 mil millones de pesos al Estado chileno.
El monto es un 33% más bajo que los 246 mil millones de pesos que se perdieron en 2009 y es el menor desde 2002, cuando los costos por accidentes ascendieron a 146 mil millones de pesos.
Según el documento, que se basó sobre datos de Carabineros, el Banco Central, el Ministerio de Hacienda y la Consultora Libra, la mayor parte de los recursos que desembolsó el Fisco derivan del capital humano perdido. Estos costos ascienden a 115.982 millones de pesos y se estimaron sobre la base de la productividad que hubiese generado una persona fallecida en un siniestro vial.
La cifra es coincidente con estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que fija el costo de los accidentes de tránsito en torno al 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB) de países de ingresos medios.
Otros montos detallados en la estadística dicen relación con el tratamiento de lesionados graves, que ascendió a 19.340 millones de pesos, además de costos administrativos y daños materiales de los vehículos asociados a las compañías de seguros afectadas.
De acuerdo a estimaciones entregadas por Transportes, con los 166 mil millones de pesos podría haberse financiado la construcción de 67.994 viviendas sociales de 42 metros cuadrados.
"Los accidentes no sólo tienen un costo económico, sino, lo que es peor, un costo humano que es mucho mayor, porque un accidente destruye familias completas", señaló el ministro de Transportes, Pedro Pablo Errázuriz.
El secretario de Estado adelantó que su cartera está creando una estrategia para disminuir en 20% las muertes derivadas de accidentes de tránsito. "Estamos trabajando en distintas aristas para disminuir la cantidad de accidentes que hay en el país. Una de ellas es el proyecto de ley que endurece las penas a quienes manejan con alcohol y que hoy está en el Congreso", agregó.
Entre las medidas que aplicará el gobierno está el fortalecimiento de la fiscalización mediante tecnologías, tratamiento de los "puntos negros" donde más se producen accidentes, incorporación de un ramo o contenidos de educación vial en la malla curricular de los colegios, entre otras iniciativas.
Causas
Entre las 1.595 muertes que se registraron por accidentes durante el año pasado, 202 se produjeron con conducción bajo la influencia del alcohol y en estado de ebriedad, 80 se registraron por desobediencias a las señalizaciones de tránsito y 23 por consumo de drogas o fatiga en el conductor.
En lo que va del año se han perdido 1.116 vidas, 13 más que las 1.103 muertes registradas en 2010.