La venta de AFP Cuprum por parte de Penta al holding estadounidense Principal vino a confirmar el atractivo por el negocio previsional, lo que a juicio de los analistas no estaba del todo considerado en las valorizaciones de las principales administradoras, que son las que cotizan en Bolsa. Esta tesis se reflejó ayer en sus acciones, que cerraron con fuertes ganancias, altos volúmenes de negocios y en sus máximos precios históricos.

El premio que recibirá Penta (UF 1,7553 o $ 39.675 por acción, 51% de sobreprecio respecto del valor de mercado del lunes) se reflejó en una fuerte alza de 40% en los papeles de Cuprum, que cerraron en $ 36.765 tras un peak de $ 38.500. A juicio de Jeanne Marie Benoit de Celfin, el diferencial con el valor a que se ofrecerá la OPA aún no se alcanza porque la transacción está sujeta a aprobaciones regulatorias, aunque no debiera tener inconveniente.

En la jornada de hoy el patrimonio bursátil de Cuprum subió US$ 397 millones, para ubicarse en US$ 1.395 millones. La operación no fue indiferente para la industria. Los títulos de Habitat y su controladora ILC, concluyeron con avances de 6% y 4%, respectivamente, y llegaron a máximos precios históricos. Los papeles de Provida -principal actor del sistema en proceso de venta por parte del español BBVA- escalaron 9%, a un máximo de $ 3.499.

Entre las tres AFP explicaron US$ 51,7 millones en transacciones, cifra alta para acciones que se caracterizan por transar bajos volúmenes.

Considerando las valorizaciones y el premio de la operación, en IM Trust aseguraron que Habitat y Provida “pueden ser objeto de revalorización en la Bolsa”. La gerente de Estudios de la corredora, Francisca Manuschevich, dijo que “dado lo que se pagó por Cuprum, podría ser que haya un atractivo en las otras dos compañías”. Rodrigo Jacob, de Bice Inversiones, aseguró que “como señal de precio (Cuprum), valoriza los activos del sector”.

En otra corredora agregaron que si bien no es comparable la venta de Cuprum con la eventual enajenación de Provida, tampoco es descartable que esto también pueda aplicarse a ésta: "No tienen el mismo tipo de clientes, pero las administradoras son de las empresas con mayores rentabilidades". Al atractivo pago de dividendo que otorgan a sus accionistas, Benoit suma el que "si se ve desde afuera que los ingresos están aumentando fuerte y el desempleo está bajando, hay un atractivo a exponerse al boom laboral chileno".

El socio de Econsult, José Ramón Valente, destacó que cuando Principal decide invertir el 18,7% de su valor bursátil en EEUU (US$ 8.030 millones) está haciendo una doble apuesta: al management de Cuprum y de su filial local, que está recomendando el negocio; y a la fortaleza de la economía chilena.