Señor director:

El Ministerio de Educación ha propuesto a las autoridades universitarias acortar los programas de las profesiones. El modelo usado es Medicina, cuya duración es de siete años en Chile y cuatro en Estados Unidos y países de la Unión Europea.

Esta proposición desconoce las razones que fundamentan los siete años. Los conocimientos de ciencias y humanidades adquiridos en el colegio son insuficientes para formarse como médico. La universidad debe nivelar conocimientos indispensables para su formación profesional. El college americano da esta preparación y en cuatro años se forma un médico que deberá seguir un programa de especialización.

En Chile no hemos actualizado el perfil del egresado. Aún está vigente el de 1956, es decir, el de un médico general. Ha habido muchas reformas curriculares, pero no se ha modificado la definición del médico que este país necesita. Por eso, los dos últimos años el alumno realiza prácticas controladas en las especialidades básicas para ejercer como médico cirujano.

En resumen, una proposición del Ministerio de Educación a las universidades no puede centrarse en acortar carreras sin mejorar la calidad de la educación escolar, ni estudiar el college como requisito de ingreso a las escuela profesionales como Medicina, y sin actualizar la definición del médico. Debemos formar y crear una relación estrecha con los estudios de posgrado y de especialización.

Gonzalo Grebe Barros 
Presidente Agencia Acreditadora Ciencias de la Salud