Señor director:
La construcción de una marina pública en Talcahuano constituye una esperanza para el desarrollo de actividades náuticas en Chile. Siempre hemos escuchado que tenemos 4.200 kilómetros de borde costero lineal, pero se olvida que la longitud total de la línea de costa del territorio continental más las islas ligadas al continente, en longitud, llega a 83.850 kilómetros, el doble del perímetro de la Tierra en la línea del Ecuador. La posibilidad de desarrollo en dicho borde (Ley de Concesiones Marítimas, Ley de Puertos, Ley de Concesiones de Obras Públicas y transferencias o concesiones de Bienes Nacionales) es restrictiva en cuanto a las condiciones que imponen, limitando fuertemente las posibilidades de desarrollo privado. Existe la urgente necesidad de replantear la política nacional del borde costero, que recoja una visión moderna de desarrollo.
Las visiones de su uso que consideran que es para disfrutarlo, explorarlo e investigarlo, transitarlo, explotarlo y generar negocios y, a su vez, protegerlo en lo que corresponda, deben ser consideradas pensando que todas ellas caben en su extensión. En su diversidad está parte de su riqueza.
Incorporar el borde costero a la planificación territorial, tener una definición previa de las áreas de protección y una normativa urbana para el resto de la zona no definida como “área de protección” es fundamental.
Temas como transporte marítimo, puertos, Defensa, energía, pesca, acuicultura, espacios públicos, turismo, recreación, investigación y contribución al paisaje, deben ser considerados en la nueva política nacional de borde costero, para una mejor calidad de vida. Sólo hay dos excepciones: la Ley Lynch (Iquique, 1884) y la Ley Lorca (Viña del Mar/Concón 1959).
Sería bueno saber en qué está el proyecto de ley sobre administración del borde costero y concesiones marítimas, cuánto se ha avanzado desde su presentación, qué cronograma existe y cuándo se estima podría estar aprobado, por el bien del país. Los legisladores tienen la palabra.
Felipe Cádiz Bouch
Arquitecto y urbanista