"Ya no vamos a seguir desarrollando Flash Player para dispositivos móviles". Con estas palabras Danny Winokur, vicepresidente de la compañía Adobe, confirmó los rumores de que la compañía pondría fin a la versión para teléfonos inteligentes y tabletas de su popular programa, con la que los usuarios podían ver videos, animaciones, juegos y aplicaciones.
¿La razón? La compañía explicó que el avance obtenido por el formato HTML5 ha sido la principal causa. "HTML5 es universalmente compatible con los principales dispositivos móviles, y en algunos casos, exclusivamente", dijo Winokur en un comunicado. De hecho, el ejecutivo reconoció que el HTML5 es "la mejor solución" para crear y ver contenidos en un teléfono móvil, por lo que seguir insistiendo con Adobe Flash se estaba convirtiendo en una carga para la compañía.
Adobe sacará una última versión para la tableta Playbook de BlackBerry y sólo mantendrá algunas actualizaciones para sus demás versiones. La compañía, eso sí, confirmó que se enfocará en las versiones para PC, terreno que domina sin contrapesos.
La decisión generó una caída en las acciones de la empresa de un 11%. Además, se estima que unos 750 trabajadores serán despedidos.
Uno de los beneficiados con el fin de la versión para móviles del programa es Apple, empresa que se negó sistemáticamente a incluir el programa en sus dispositivos.
Todo partió en el año 2007 con el primer modelo de iPhone. Steve Jobs, en aquel entonces CEO de la compañía, no incluyó el programa en el teléfono por fallas de seguridad, su sistema de programación y el alto gasto energético que demandaba en sus aparatos.
La negativa de incluir el programa se repitió en cada lanzamiento de un nuevo dispositivo de la compañía, lo que desató una ola de críticas por parte de usuarios y de Adobe, generándose uno de los conflictos tecnológicos más mediáticos del último tiempo.
Jobs respondió en 2010 con una carta, donde explicaba las razones de la ausencia de Flash en sus dispositivos móviles. "Flash fue creado durante la era del PC. Flash es un negocio de éxito para Adobe, y podemos entender por qué lo quieren empujar más allá de los PC. Pero la era móvil se trata de dispositivos de baja potencia, interfaces táctiles y estándares web, áreas donde Flash se queda corto", fundamentó Jobs en la misiva.
Y aunque Adobe respondió en esa época con una campaña llamada Yo amo a Apple, donde indirectamente criticó a Jobs, el tiempo pareció darle la razón al fundador de Apple, lo que la prensa especializada tituló como "la última carcajada de Jobs".