Las imágenes e historia de una mujer enferma de cáncer al pulmón mostradas en cinco etapas, deberán ser incluidas desde noviembre próximo en las cajetillas de cigarrillos, de acuerdo con la campaña presentada ayer por el Ministerio de Salud.

Las cinco fotografías también poseerán la leyenda: "Salvarte o morir. Elige el final de tu historia. No fumes. El tabaco te destruye hasta la muerte".

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, explicó que la nueva ley del tabaco autorizó a que las advertencias para cigarrillos y otros productos elaborados con ese insumo roten durante el año. "Antes la ley obligaba a que los productores tuvieran un solo formato, con una imagen por año. Sin embargo, los estudios internacionales muestran que cuando hay un variado número de opciones, el efecto disuasivo es más potente", dijo.

Las fotografías serán mostradas en orden cronológico, desde que a la paciente se le diagnostica la enfermedad y hasta que muere (ver infografía).

El subsecretario de Salud Pública, Jorge Díaz, aseguró que estas advertencias deberán ocupar el 50% de los envases por ambos lados y en una de las caras se mostrará el deterioro de los órganos debido al consumo. "Las imágenes también muestran con crudeza lo que sucede en el cuerpo cuando se consume tabaco, pero también lo que le sucede por fuera al enfermo. De esta manera, mostraremos una experiencia demoledora", dijo.

El presidente del Colegio Médico, Enrique París, señaló que la rotación de imágenes "provoca un impacto. La misma fotografía genera acostumbramiento y falta de interés". Según cifras de la cartera de Salud, 2.674 personas fallecen en Chile debido a cáncer al pulmón, lo que se atribuye al uso de tabaco. En tanto, la académica María Teresa Valenzuela, experta en Tabaco de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile, calificó las advertencias como "dramáticas". Aseveró que "precisamente, ese tipo de imágenes son las que han dado resultado a nivel mundial". Añadió que la campaña se centró en las mujeres, debido a que "las cifras muestran que son ellas las que comienzan a fumar más tempranamente. Pero puede que no sea un tema sensible en los hombres y no se sientan identificados". El Atlas Mundial del Tabaco de 2012 establece que el 39,8% de las adolescentes entre 13 y 15 años declara que fuma.

El ministro Mañalich aseveró que estos mensajes también irán aparejados a una campaña de televisión en noviembre, la que duraría dos meses.

Aseguró que junto a esta medida, el Ministerio de Salud anunció que se envió a la Contraloría el reglamento que incluye la prohibición de que el mentol sea usado como aditivo en los cigarros, debido a que fomenta este hábito. El ministro agregó que la industria deberá informar al Ministerio de Salud en lo que resta del año la totalidad de los componentes que incorporan sus productos, con el fin de fiscalizar mejor.