No sólo quienes ahorran en forma obligatoria el 10% de su sueldo en la AFP vieron afectados sus ahorros en 2011 producto de la caída de los mercados local y externo.
Los ahorros voluntarios también sufrieron sus impactos, tanto en el APV, que otorga beneficios tributarios por ser un ahorro destinado exclusivamente a la pensión, y en la Cuenta Dos, una fórmula de ahorro distinta, flexible, que permite realizar giros.
En esta última, que suma poco más de 900 mil cuentas con saldo mayor a cero, los depósitos hechos por los afiliados cayó 14% en el acumulado de enero-noviembre de 2011, comparado con mismo lapso de 2010. Los depósitos llegaron a los $ 201.399 millones ($ 235.234 millones en el mismo período de 2010).
La cifra revela una particular caída en los fondos más riesgosos (A, B y C) y un fuerte repunte en el E en el último año.
El Fondo A es el caso más evidente. Entre enero y noviembre de 2011 tuvo depósitos por $ 78.887 millones, cifra que representa una baja de 22%, frente a los $ 101.627 millones de 2010.
El B cayó 20%, a $ 26.582 millones, y el C un 17%, a $ 52.796 millones.
Por el contrario, el Fondo E ha tenido un vuelco relevante, al crecer 34% en el último año, con depósitos por $ 23.814 millones en los primeros nueve meses de 2011. De hecho, en los últimos meses, el Fondo E captó mayores depósitos que fondos como el B o el D.
Roberto Fuentes, gerente de estudios de la Asociación de AFP, explica que en 2011 los fondos D y E pasaron de representar 16% del total de depósitos a 21%, mientras el A y el B bajaron de 57% a 52%.
El experto indica que si bien la Cuenta Dos es considerada un instrumento de ahorro de corto y mediano plazo, también puede ser usada para mejorar la pensión. En este caso, si los depósitos no se acogen a las normas del artículo 57 bis de la Ley sobre Impuesto a la Renta y que se destinen a mejorar la pensión, podrán rebajar el pago de impuesto al momento de recibir pensiones.
Julio Bustamante, ex super- intendente de AFP, explica que, "ante la volatilidad de mercado, mucha gente ha optado por trasladar sus fondos a instrumentos de renta fija más seguros".
María Eugenia Jiménez, de Brain Invest Asesoría Previsional, señala que la gente tomó la experiencia de la crisis 2008 y decidió llevar sus ahorros, tanto voluntario como obligatorio, a fondos con menor composición de renta variable.