La leve caída en los fondos de pensiones de octubre no sólo frenó los 7 a 10 meses de alzas exhibidas gracias al repunte de las bolsas. También confirmó un cambio en la importancia de cada multifondo de AFP en el total de activos.

Según la Superintendencia de Pensiones, al 31 de octubre, el fondo A -el más riesgoso, pues puede invertir hasta 80% en renta variable- trepó a US$ 22.807 millones, con una participación de 20,8% en el total de activos del sistema, que sumó US$ 109.904 milones. Así, tal fondo superó por primera vez en 15 meses al fondo B, que sumó activos por US$ 22.573 millones, con el 20,5% del total.

Gran parte del avance del fondo A se asocia a la mayor rentabilidad de las bolsas, pero una porción relevante se debe al traspaso desde fondos más conservadores, la salida de fondos por pago de beneficios y nuevos cotizantes.

A la inversa ocurrió con los fondos más conservadores, como el D y E. Este último tuvo su peak de participación en marzo pasado, con el 9,1% del total (US$ 7.508 millones. Al cierre de octubre, sus activos cayeron 41,8% (a US$ 4.369 millones) y son sólo el 4% del total.

Octubre, además, marcó la primera baja en 7 meses de los fondos A (-0,43%) y B (-0,32%), y la primera caída en 10 meses del C (-0,46%) y el D (-0,32%). El E bajó 0,16%.