Un paso clave dio el holding Agrosuper para concretar su esperada apertura a Bolsa. El miércoles, la compañía acordó, en junta de accionistas, realizar un aumento de capital que se materializará mediante la apertura del 15% de la propiedad al mercado búrsatil. Ayer, la empresa solicitó la inscripción de acciones en la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).
Este proceso -que está siendo liderado por LarrainVial y Banchile- es paralelo a la inscripción realizada en junio por la firma para emitir bonos por hasta US$ 400 millones durante este segundo semestre.
"Este paso tiene como finalidad estar disponibles para hacer la emisión del 15% de la propiedad en Bolsa en algún momento", afirmó el gerente general de Agrosuper, José Guzmán. Agregó que "el aumento de capital es un camino para materializar los proyectos que tenemos en carpeta y que nos permitirán profundizar el plan exportador que hemos seguido". El proyecto tiene como base potenciar todas las líneas de negocio del holding con miras al mercado internacional.
El ejecutivo afirmó que la volatilidad que está experimentando la Bolsa local no los atemoriza: "Esto es un proyecto a largo plazo. Hoy día está malo el ambiente, pero los tiempos malos dan paso a los buenos. Es cíclico", comentó.
La apertura aún no tiene una fecha, aunque el plazo tope son tres años. "No estamos pensando necesariamente en estirar la apertura hasta ese punto", afirmó.
En este momento, la compañía está a la espera de que la autoridad estudie todos los antecedentes presentados, tras lo cual analizarán cuándo hacer su debut búrsatil. Agrosuper -fundada hace más de 55 años- es la principal compañía agroalimentaria del país, con ventas superiores a US$ 1.800 millones al año.
Maneja las marcas Súper Pollo, Súper Cerdo, Sopraval y La Crianza, entre otras. Y cuenta con oficinas en los distintos continentes alrededor del mundo. El controlador del holding es Gonzalo Vial Vial.
Guzmán sostiene que el hecho de abrir sólo el 15% responde a que "queremos hacer en forma progresiva nuestra incorporación al mercado". El ejecutivo no descarta que en el futuro puedan abrir un mayor porcentaje de la propiedad, pero no es algo que se esté analizando en este momento.
Recaudación y socio
"No hay una definición porque ese precio lo fija el mercado. Somos prudentes", afirmó Guzmán sobre el monto que esperan recaudar con la operación.
Destacó, además, que el 15% está pensado para ofrecerlo a los inversionistas en general, por lo que ese porcentaje debiera tener una cierta dispersión, más que estar en manos de un sólo socio.
"Una vez registrado el aumento en la SVS, invitaremos a todos los inversionistas a acompañarnos en este camino de crecimiento y a sumarse, a través de Agrosuper, a un Chile potencia exportadora de alimentos", aseguró Guzmán.
El gerente general destaca que hoy "todas nuestras líneas de negocios están orientadas a crecer en el mercado global".