El 30% de lo que Agrosuper exporta de su marca Súper Salmón va a Brasil, el segundo mercado en importancia para el producto, después de Asia.
El gigante sudamericano se ha convertido en uno de los focos de la firma agroalimentaria y su plan apunta a seguir creciendo en esa nación. "El primer semestre de 2012 debiéramos estar instalando una oficina formal en Brasil", dice el gerente general de Agrosuper Comercial, Guillermo Díaz del Río. Agrega que este será el primer país sudamericano en contar con una oficina de la compañía. Hoy tienen estas instalaciones en Italia, México, China y Estados Unidos.
Si bien el acercamiento de Agrosuper -empresa ligada a Gonzalo Vial- a Brasil comenzó hace varios años, se potenció en los últimos tres ejercicios, impulsado por la importante expansión que ha mostrado ese país. Sin embargo, el boom que ha vivido el producto en el mercado brasileño vino aparejado a la aparición del virus ISA. "Casi todos los salmoneros vieron en Brasil un potencial de crecimiento, y es el boom que empezamos a ver desde hace un año y medio a la fecha", cuenta Díaz.
Por ello, hace un mes mandaron a una persona a analizar el mercado y la potencial ubicación de la oficina. "Al estar ahí, uno empieza a estudiar el mercado más de cerca y se da cuenta de los nichos", cuenta el ejecutivo.
Además, el grupo ya tiene listos contenedores de corazón de pollo y cerdo, para ampliar su gama de productos, y la idea apunta a que antes de fin de año estos productos lleguen a Brasil. Explica que quieren "estar más cerca de los clientes que nos compran salmón, ver más oportunidades y poder instalar todos nuestros productos allá".
Hoy, Agrosuper tiene una oficina en Chile que atiende a toda Sudamérica. El objetivo ahora es que esas instalaciones atiendan a toda la región, menos a Brasil, y que ese país sea atendido desde adentro.