Una sanción que puede llegar a las mil Unidades Tributarias Anuales -sobre $ 400 millones- es la que arriesga la empresa Aguas Antofagasta, luego de los problemas que sufrió en su planta desaladora y que dejó a 200 mil antofagastinos sin agua durante cuatro días.

El problema surgió por la proliferación de microalgas en el mar que derivó en un olor desagradable en el agua, precedido por sedimentos y turbiedad. La empresa determinó la paralización momentánea de la planta desaladora y comenzó el abastecimiento de la población con aguas provenientes desde la cordillera, cuyo flujo fue insuficiente para satisfacer la demanda, lo que derivó en una serie de prolongados cortes del suministro, que comenzaron el martes y que hasta hoy han afectado a cerca de 47 mil clientes de la compañía y, en total, a más de 200 mil personas.

"Lo que nos corresponde investigar es el proceso, si hay o no una causa mayor para el problema que enfrentó la empresa y que tiene a la ciudad de Antofagasta con esta crisis", explicó la superintendenta de Servicios Sanitarios, Magaly Espinoza.

Reposición del servicio

Según el gerente general de al compañía, Marcos Kútulas, desde la tarde de ayer la planta desaladora ya estaba en funcionamiento y produciendo agua sin mal olor.

Kútulas señaló que el último corte de agua, de no haber inconvenientes, debería ser el que se realizó ayer a partir de las 15.00 y que debía finalizar a las 06.00 de hoy. Este afectaría al 10% de la población, por lo que desde hoy el servicio debería estar completamente repuesto.

Con respecto de las responsabilidades que le competen a la empresa por el perjuicio que los cortes han producido a la población, el ejecutivo argumentó que "es un hecho en el cual la compañía no tiene responsabilidad", y aseguró que "hemos hecho todo lo que está a nuestro alcance para solucionar este problema y confiamos en que mañana (hoy) estará resuelto".

Sobre eventuales compensaciones económicas a los clientes afectados, Kútulas señaló que "es la autoridad la que tiene que determinarlo". Sin embargo, la SISS sólo tiene atribuciones en las exigencias de multas y no para exigir compensaciones.

Ayer el municipio anunció que el lunes interpondrá una demanda colectiva contra la empresa para exigir una compensación por la falta del servicio.