Ocho personas murieron ayer en la ciudad española de Lorca (Murcia) y decenas resultaron heridas como consecuencia de un temblor de magnitud 5,1, que fue precedido de un movimiento sísmico de 4,5, según confirmó la Delegación del gobierno. Uno de los fallecidos es un menor. Otras dos personas se encuentran muy graves.
El epicentro se localizó en la sierra de Tercia, en el término municipal de la localidad murciana. El sismo provocó más daños entre cinco y 10 kilómetros al noreste del casco urbano, cerca de la autopista de Murcia, y se sintió con fuerza en varias poblaciones de la región, como la capital, e incluso se notó en otras provincias, como Almería, Albacete y Madrid. Se produjeron grietas en carreteras y viaductos. El túnel de la A-7 en dirección a Andalucía colapsó de vehículos. El gobierno movilizó a la Unidad Militar de Emergencias.
Al menos tres de las víctimas fallecieron golpeadas por una cornisa. Muchos vecinos permanecían en la calle ante el temor a nuevos derrumbes. "He sentido un movimiento fuertísimo, con mucho ruido, y he pasado mucho miedo", comentó Juani Avellaneda.
Zona sísmica
Murcia pertenece a la zona con más actividad sísmica de España. El director de la red sísmica nacional del Instituto Geográfico Nacional, Emilio Carreño, explicó que en el lugar hay "fallas cortas en dirección este-oeste y noreste-suroeste". A las 17.05 (hora local) hubo un sismo de magnitud 4,5 al noreste de Lorca (a 10 km de profundidad) y a las 18.47 otro temblor de magnitud 5,1 (a 1 km de profundidad). Carreño explicó que hubo daños porque ha sido "muy superficial", aunque en esa zona el potencial es que haya un terremoto de hasta 6,5. Carreño señaló que el temblor se sintió en zonas de Madrid como Plaza de Castilla o el Pueblo de Vallecas, que se asientan sobre yesos, terrenos que amplifican el temblor.
En la región de Murcia hay zonas con mayor peligrosidad por la presencia en el terreno de fallas activas, según el experto Ramón Aragón Rueda, responsable de la delegación del Instituto Geológico y Minero de España en Murcia. "El sureste español, en el que se incluye Granada, Almería, Murcia y el sur de la provincia de Alicante, es la zona de más peligrosidad sísmica en España", explica.
El temblor de ayer en Lorca ha sido el más mortal registrado en España en 55 años, según AP. En 1956, un sismo en la provincia andaluza de Granada dejó 12 muertos. El país registra un gran terremoto aproximadamente cada 70 años y el último se produjo en 1884, con 900 muertos.