Tuvieron que pasar más de 10 años para que la historia de Alicia -el popular personaje creado en el siglo XIX por Lewis Carroll- volviera al videojuego. Fue en octubre de 2000 cuando American McGee's Alice llegó a las tiendas como título exclusivo para PC, cambiando la imagen de muchos seguidores sobre el clásico cuento: se trataba de una visión oscura y gótica de la historia y en la cual una perturbada Alicia se abría paso entre un país que, de maravillas, tenía poco.

Continuando con esta visión llega Alice: Madness Returns, de la mano del mismo creador del primer título, American McGee, conocido por su trabajo en juegos como Wolfenstein 3D, Doom y Quake. Esta vez el título ha sido desarrollado por Spicy Horse, el estudio de videojuegos fundado por él mismo en China.

En colaboración con Electronic Arts, esta entrega pretende continuar de manera fiel lo que comenzó en el 2000: capturar al jugador dentro de una historia de horror basada en el cuento original. Tras 10 años desde el final del primer título -en el que Alice logra salir del manicomio donde estaba cautiva-, la historia ahora se sitúa en su vida junto a un siquiatra que cuida de ella, tras la muerte de sus padres en un incendio, un hecho que la perturba día a día.

Son estos recuerdos reprimidos los que comienzan a atormentarla, cuestionándose la naturaleza accidental del hecho. El estrés provocado por estos recuerdos le genera alucinaciones que la llevarán, una vez más, al surrealista país de las maravillas en busca de una sensación de seguridad. Sumida en este mundo, Alicia se embarca en una aventura para salvar al caos que amenaza a los habitantes -incluyéndola- de este universo imaginario.

Sobre sus influencias, el creador comentó al blog Dread Central que "Clive Barker y Stephen King son dos de mis escritores de horror favoritos. Además de eso, veo prácticamente cada filme del género que pueda llegar a mis manos y recibo influencia de eso. A pesar de que puedo ver un montón de sangre, realmente prefiero más el horror sicológico".

El estilo de juego de Alice: Madness Returns continuará fiel a lo que inició con su entrega en PC: un título de acción-aventura, con vista en tercera persona con toques de plataforma. A través de ocho capítulos, el jugador deberá enfrentarse a una serie de surrealistas enemigos, de los cuales Alicia se defiende con aún más extrañas armas: una tetera que opera como cañón, relojes que funcionan como bombas y un paraguas que sirve de escudo.

Uno de los puntos más aclamados del título es su manejo del personaje en pantalla. Al controlar a Alice, no sólo se contará con acciones básicas como atacar y saltar; el manejo esta vez permite realizar complejas series de saltos en el aire, que ayudan a alcanzar a ciertos enemigos y lugares difíciles dentro de las etapas. Además de la libertad de realizar estos saltos libres, Alice podrá miniaturizarse para así hallar lugares antes inalcanzables, dejando claro que la idea de los desarrolladores era generar una sensación de libertad al explorar la trama.

Aunque los elementos del género de plataformas están presentes en la mayoría del juego, existen factores que evitan que el título sea encasillado como un exponente clásico, ya que incluye varios segmentos de mini-juegos a lo largo de la aventura. Especialmente, aquellos de puzzle, los cuales se representarán en desafíos contra el tiempo, juegos de coordinación musical (en los cuales el jugador deberá presionar ciertos botones en el momento indicado) y otros con características similares a un juego de tablero.

Los carismáticos personajes del cuento también volverán a hacer su aparición esta vez, con algunos como el gato de Cheshire y el conejo blanco, quienes harán de guías a Alicia en su exploración por el ahora corrupto país de las maravillas. Otros estarán presentados en roles diferentes, como la Duquesa, esta vez una aliada que se encargará de algunas misiones alternativas al camino regular del juego a modo de sub-tramas.

Entre la crítica especializada, Alice: Madness Returns ha sido bien recibido en comparación con otros títulos contemporáneos de su mismo género, rodeando los 80 puntos de 100 a escala global en un promedio de reviews de diversos blogs y revistas. Uno de los puntos más criticados ha sido la duración de 10 horas promedio de juego, y la poca disponibilidad de extensiones o funciones en línea que extiendan la experiencia. Así también, algunos errores gráficos comunes de un primer lanzamiento, aunque es usual que los desarrolladores lancen actualizaciones en línea para corregirlos en las próximas semanas.

Alice: Madness Returns formará parte de Origin, la recién formada tienda en línea de Electronic Arts para videojuegos. Similar a la ya exitosa Steam, Origin será la única forma legal de obtenerlo a través de descarga directa, mientras que en consola estará disponible para PlayStation 3 y Xbox 360. Según EA, las primeras copias del juego en versión para consola incluirán un código para descargar el primer título de la serie -antes exclusivo del PC- a través de Xbox Live o PlayStation Network. Sin el código, podrá accederse a la descarga de este por un costo de US$ 9.99 (PSN) o 800 Microsoft Points (Xbox Live). Siendo el arte y diseño de personajes uno de los puntos más fuertes del juego, la editorial de cómics Dark Horse también anunció que publicaría un libro de arte dedicado al título. De nombre The Art of Alice: Madness Returns, el libro ya está disponible en formato físico como en descarga digital, a través de la tienda en línea de la compañía.