La batalla por la innovación tecnológica se libró primero entre computadores, pasó luego a los dispositivos móviles y hoy se está librando entre los televisores.
Compañías como Apple, Google, Sony y Microsoft, entre otras, compiten por quedarse con un formato controlado desde hace una década casi exclusivamente por los fabricantes tradicionales de televisores.
Pero la llegada de los servicios de streaming y el consumo digital de medios hizo que el mercado digital también quisiera quedarse con el control de la TV.
La última compañía que se integraría a esta pelea es Amazon, según un reporte de Bloomberg, que señala que para la primavera de este año -la misma época en que la librería virtual presentó hace dos años su tableta Kindle Fire- la compañía presentaría su primera top box para televisores, un dispositivo que se conecta a internet y al televisor, para transmitir desde allí contenido en línea.
El equipo, cuyo nombre tentativo es Kindle TV, está siendo creado por Lab 126, una subsidiaria de Amazon ubicada en Cupertino (EE.UU.) y que habría contratado a ex ingenieros de productos similares, como Vudu y TiVo para su desarrollo.
Más simple
Actualmente, Amazon posee su propio sistema de videos en línea para vender y arrendar películas y series de TV llamado Amazon Instant Video, con más de 150 mil títulos. Además, posee un catálogo de 36 mil títulos gratuitos -entre otros beneficios- para usuarios del programa Amazon Prime, que se obtiene con una suscripción anual.
Sin embargo, para acceder a Amazon Instant Video se requiere de dispositivos externos, como computadores, tabletas e incluso consolas de videojuegos, previa descarga de una aplicación. En cambio, Kindle TV se conectará directamente al televisor, simplificando el proceso de compra y descarga.
Para potenciar aún más el producto, Amazon está realizando esfuerzos para masificar su catálogo.
Por ejemplo, aseguraron la exclusividad de emisión de la serie británica Downton Abbey. Además, también están produciendo contenido original, como una serie basada en la película Zombieland, luego de una votación de los propios usuarios. El piloto ya fue rodado y está siendo exhibido junto a otras siete comedias.
La estrategia de producción de material propio ha traído buenos dividendos a otras compañías, como Netflix, que con este formato logró aumentar sus ganancias. Gracias a House of Cards -serie exclusiva para Netflix-, sus clientes llegaron a 29 millones, superando por primera vez a HBO en Estados Unidos.
Además, la estrategia refuerza aún más los rumores de que Amazon esté desarrollando su propio dispositivo.