El mercado de las aplicaciones para dispositivos móviles, como celulares y tablets, está experimentando su mejor momento. Si el año pasado se lograron ventas de 5,2 mil millones de dólares a través de diferentes dispositivos, para este año se espera que aumenten a 15,1 mil millones de dólares.
Hasta ahora, gran parte de esa tajada se la está llevando Apple: de las 8,2 mil millones de descargas en 2010, 7 mil millones fueron hechas en la App Store, tanto del iPhone como del iPad. Por su parte, Google y su tienda Android Market vendió 410 millones de descargas. Una cifra que Amazon busca incrementar al lanzar su propia tienda de aplicaciones para teléfonos Android, los que actualmente abarcan el 22,7% del mercado.
La nueva tienda -llamada Amazon App Store- no sólo remecerá el mercado que más crece en la tecnología, sino que podría ser el primer paso de la empresa para la llegada de su tablet multimedia.
Una mejor oferta
Si bien la existencia de esta tienda de aplicaciones es conocida -en el mismo sitio de la compañía hay un enlace para poder "reclutar" desarrolladores-, se desconoce la fecha de su debut.
Una pista la entregó esta semana Rovio, la compañía creadora de Angry Birds, el videojuego móvil más popular del momento, quienes señalaron que la versión para Android de Angry Birds Rio, la nueva entrega de la popular saga, se lanzará de manera exclusiva en la tienda de Amazon, el 22 de marzo, por lo que la tienda debiera estar en línea la próxima semana.
¿Cuál será su oferta? Un blog alemán llamado androidnews entró de casualidad a la dirección www.amazon.com/apps y descubrió que parte de la tienda estaba al aire. Obviamente, fue bajado al cabo de unos minutos, pero eso no impidió que los blogueros obtuvieran información valiosa para entender qué tendrá de especial la tienda.
Una de las cosas que más llamó la atención fueron los precios. De las 48 aplicaciones que alcanzaron a ver, 14 eran más baratas que en la tienda regular de Google y cinco eran exclusivas, como una versión móvil del popular juego de guerra Call of Duty.
De hecho, la mayoría de las aplicaciones encontradas tenían que ver con el entretenimiento: juegos, lectores de noticias, editores musicales, mapas, fotos, guías de viajes, entre otros.
De esta forma, la empresa busca diferenciarse de la oferta de la tienda de Google, además de tener mucho más exposición en el sitio. Similar a lo que ocurre con los libros de Kindle, los usuarios tendrán acceso a las aplicaciones compradas incluso si cambian de celular.
¿Un tablet?
¿Qué pasará con la tienda de libros? La verdad es que luego del éxito que ha tenido el Kindle -con más de 6 millones de unidades vendidas y un 48% del mercado-, el negocio está lejos de desaparecer.
Al contrario, Amazon sigue pensando en estrategias para aumentar su dominio. Así es como gracias a una asociación con dos tiendas británicas, los usuarios pueden tener un Kindle gratis al comprar un celular con un plan de dos años.
Sin embargo, los expertos (como los de la firma Forrester) señalan que de funcionar la tienda de aplicaciones se iniciarán los trabajos para lanzar una tablet de entretenimiento por parte de Amazon, donde podrían comercializar los contenidos que en Kindle no pueden reproducir, como películas, música y juegos.