La historia que comenzó en 1994 como una tienda en línea para comprar libros en todo el mundo, ahora ha encontrado un importante nicho de mercado en la venta de bienes digitales. Ebooks, MP3 y descargas de películas compiten hoy directamente con los CD, DVD y libros de papel.
Esta nueva oferta ha hecho que la compañía siga manteniendo un crecimiento sostenido. Entre los meses de abril y junio, creció un 45% en comparación con el año pasado, en gran parte, gracias al éxito de ventas del Kindle y los libros electrónicos. En 2009, en tanto, las ventas realizadas desde equipos móviles, incluyendo el Kindle, superaron los mil millones de dólares, por lo que la empresa busca que este sea el próximo gran giro que quieren dar. Eso, al menos, señala The New York Times, quienes aseguran que Amazon trabaja en nuevos equipos móviles para levantar la venta de contenido en la tienda.
Los padres del Kindle
Los reportes de los planes de Amazon para ampliar su repertorio de dispositivos no sólo a música, sino también a cine, televisión e incluso celulares, provienen del no muy conocido Lab 126, una subsidiaria de Amazon que es la responsable de haber creado el primer Kindle y todas sus versiones siguientes.
Esta pequeña compañía es la que, en otras palabras, lleva a la realidad los diferentes planes de la empresa de Jeff Bezos.
El rumor divulgado por el periódico estadounidense señala que la empresa estaría trabajando en diferentes tipos de reproductores para incentivar la venta de archivos digitales, tal como está pasando con el Kindle. Para ellos se basan en un dato no menor: en las últimas semanas, la empresa ha empezado a buscar más de 80 nuevos puestos de trabajo, precisamente, dentro del área de creación de dispositivos.
¿Pero cuáles son las probabilidades de que efectivamente se trate de un nuevo producto? Por un lado, existe una posibilidad de que los nuevos puestos de trabajo sean sólo para crear mejores versiones del Kindle, con pantalla a color o con soporte táctil, pero también es cierto que este "laboratorio" fue hecho por Bezos precisamente para ampliar la oferta de dispositivos para que los usuarios no sólo puedan escuchar, sino también comprar su contenido. La idea es que estos nuevos aparatos incluyan las mismas tecnologías que han hecho popular al Kindle: una conexión 3G gratuita, dedicada sólo a comprar contenido, y el "Whispersync", o el traspaso de archivos de un dispositivo a otro sin necesidad de cables.
Los dispositivos en los que se encontraría trabajando el Lab 126 son un reproductor de música, un sistema para ver películas y un tercero que podría ser una tablet o un teléfono celular. Si bien Amazon se declara en desventaja frente a grandes como Google y Apple, no ha descartado sumarse a la telefonía, según relató un miembro de Lab 126 a N.Y. Times.
Lo que sí está claro es que Amazon busca competir en otras áreas, donde ha sido desafiado directamente por otras compañías, como es el caso de la tienda iBooks de Apple. Si a esto se suma el hecho de que la última adquisición de la compañía fue Touchco, una empresa que diseña pantallas con capacidad multitáctil, es muy posible que dentro de poco (luego de que se llenen los nuevos puestos de trabajo) sea posible ver apuestas de la compañía en el mundo tecnológico que vayan más allá de su lector digital.