Una enorme diferencia entre los estándares de seguridad entre los vehículos que se construyen en Latinoamércia y Europa fue la conclusión que entregó el estudio hecho por LatinNCAP, en el que se conocieron los resultados de las pruebas de choque que se hicieron en 2012 a 26 vehículos fabricados en Mercosur.
De ellos, cinco modelos obtuvieron cuatro estrellas (de una calificación máxima de cinco) en seguridad para adultos y pero sólo dos autos obtuvieron cuatro estrellas en seguridad para adultos y niños: el Ford Fiesta y el Honda City, en versiones que no se comercializan en Chile. Peor aún es el resultado obtenido por el resto de los modelos testeados por el organismo, ya que nueve modelos lograron una estrella y uno, ninguna.
Al respecto, Alejandro Furas, director técnico de Global NCAP y encargado del desarrollo de Latin NCAP, concluye que uno de los problemas más graves es el equipamiento con que vienen los automóviles que se comercializan en los países de la Región. "Los autos no vienen equipados en seguridad, no traen airbags, ni frenos ABS, ni control de estabilidad, ni cinturones con pretensor alguno".
Pero lo más preocupante según Furas, es que los autos fabricados en el Mercosur tienen altos niveles de deformación estructural.
En respuesta a esto, dos grandes exportadores de la región, Brasil y Argentina, están creando normativas que obliguen la producción de vehículos más seguros. Por ejemplo, en el país trasandino a partir de 2014 todos los autos nuevos que se fabriquen y se comercialicen deberán pasar por una prueba de choque frontal, mientras que en Brasil ese mismo año se implementará la obligatoriedad de los frenos con ABS y airbag en todos los autos cero kilómetro.
El ejecutivo cree que las exigencias para hacer autos de calidad en Sudamérica deben nacer de los gobiernos y no de las marcas de autos. "Cuando los gobiernos pongan las regulaciones técnicas sobre la mesa y lo hagan como exigencia, las marcas tendrán que cumplir, de lo contrario no podrán vender sus productos".
Chile es un caso diferente y los resultados de esta investigación son poco representativos de nuestro parque automotor, debido a que las normas de seguridad contemplan desde 2010 que los automóviles de pasajeros cuenten con carrocería con deformación programada, sistema de protección contra impactos laterales, habitáculo indeformable y espejos laterales abatibles, elementos que le permitirían a los autos fabricados en Mercosur obtener mejores resultados en los test de choque de la Latin NCAP.