El presidente de Nomads of the Seas, firma de exploraciones de lujo a la Patagonia con programas para empresas y extranejeros, Andrés Ergas, afirma que en Chile el turismo ha progresado, pero aún existe un gran potencial por desarrollar.
¿Cuál es su visión del turismo en Chile?
Creo que al sector turismo en Chile le falta mucho para ser de clase mundial. Esto claramente lo vemos reflejado en las tarifas y porcentajes de ocupación en los supuestos destinos íconos dentro de nuestro país, como también en los hoteles más importantes de Santiago.
¿Qué nos falta?
En primer lugar debe tomarse una decisión país, si es que se quiere que parte importante de los ingresos provengan del sector turismo. Además, se debería decidir si buscamos ser un mercado en donde cada turista deja mucho o poco dinero. Por último, creo que debería existir una acción potente (más que voluntad) como gobierno para apoyar e incentivar los proyectos con toda la infraestructura, educación y normativa que sean necesarios.
¿Qué debe hacer el gobierno para incentivar los proyectos turísticos?
Creo que el verdadero rol del desarrollo lo cumplen los privados, con el apoyo del gobierno, en infraestructura y con incentivos a la inversión una vez terminadas y revisadas las obras. Nada de subsidios gratis, sí de motores de incentivos y apoyos transitorios que se devuelven. Las empresas deben ser exitosas por sí solas, pero un poco de ayuda al inicio podría ayudar.
¿Qué tipo de apoyo?
Incentivos a la creación, en el desarrollo de lo actual o en la creación de lo nuevo, y en tratar de que no existan trabas por parte de la autoridad y comunidades locales, a las cuales a veces se les otorga un poder de decisión desmesurado con respecto a los temas que hacen o no posible las inversiones.
Un punto que puede ayudar es que el gobierno agrupe a todos los organismos que tienen que ver con un proyecto, en un ente común de aprobación expedita (fast track). Hoy en día, a veces se tiene que lidiar con la Conama, la Conaf, las comunidades locales, la Directemar, la DGAC, Sernapesca, Bienes Nacionales etc... para un solo proyecto y no existe una visión común.