El alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, es uno de los mayores líderes del movimiento opositor que actualmente protesta en Venezuela. En conversación con La Tercera, analiza la situación que vive el país.
¿Cómo piensan llegar a una solución de la crisis?
En el marco de la Constitución. La comunidad internacional debe entender que nosotros no podemos quedarnos de brazos cruzados, no podemos estar guardando silencio ante estos desmanes que comete el gobierno. No estamos buscando atajos ni salidas que no vayan de acuerdo con el civismo y con el espíritu democrático que nos identifica.
¿A qué se refiere cuando dice que la solución se logrará en el marco de la Constitución?
La Constitución nos entrega el derecho a protestar, a organizarnos. Aquí hay una violación al derecho de la libertad de expresión cuando se está acechando a la prensa libre, hay un uso abusivo de los recursos del Estado venezolano para acorralar a los sectores democráticos que disentimos del gobierno. Aquí se abusa del aparato policial para perseguir. En este momento, el juicio que le están haciendo a Leopoldo López se está haciendo al margen del debido proceso, desconociendo lo que dice la Constitución. Eso es lo que estamos planteando. Aquí se criminaliza a la disidencia, se judicializa la política, eso es lo que tiene que saber la comunidad internacional.
¿Qué opina de la idea de que la oposición se integre en el gobierno como salida de la crisis?
Nosotros queremos que el gobierno se inserte en la Constitución nacional, no estamos buscando cuotas de poder. Esto no se resuelve con cuotas de poder. Esto se resuelve dejando de lado la intolerancia, el proyecto comunista. Cómo nosotros nos vamos a integrar a un plan de la patria que se inspira en el llamado socialismo del siglo XXI, que no es otra cosa que el comunismo, como lo definió Fidel Castro. Nosotros no cabemos ahí. Nosotros cabemos en la Constitución.
¿Pueden lograr el objetivo con estas movilizaciones?
Nosotros no estamos padeciendo de ansiedad, ni estamos ilusionados con falsas expectativas. Nosotros estamos diciendo que el pueblo tiene que luchar, que este gobierno sepa que no va a imponer un modelo dictatorial, autocrático. Nuestro pueblo tiene derecho a quejarse de todas las cosas que han venido haciendo en los últimos años, como el despilfarro de nuestro dinero y nuestro petróleo, además de la incapacidad de un gobierno para resolver los problemas sociales, como la escasez de alimentos y medicamentos, y la devaluación de nuestra moneda.
El gobernador Capriles advirtió de que las protestas podrían crear falsas expectativas.
Nosotros no estamos creando falsas expectativas, y coincidimos hoy de manera unitaria con la opinión de Capriles respecto del respaldo a Leopoldo López. El país está en pie de lucha, no se trata de crear falsas expectativas; ha sido este gobierno el que ha metido a Venezuela en un abismo. Estamos convocando a una gran concentración en Caracas el sábado, en una demostración de que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) sigue adelante, por encima de cualquier diferencia.
¿Cuáles son los pasos a seguir para la oposición?
Primero, expresar solidaridad con Leopoldo (López) y los demás presos. Se ha convocado el sábado a una gran concentración para exigir varias cosas, además de la libertad de Leopoldo, el desarme de los grupos violentos. También, para explicarle a todo el país otras razones válidas para las protestas, como son las crisis económica y social.