"Esto es un maratón. Esto no se agota los próximos días, queda mucho trabajo por hacer", dijo ayer el encargado de Levantemos Chile, Felipe Cubillos. Tras dos pequeñas réplicas que se sintieron durante la mañana -"que sirven para recordar que tenemos para mucho rato"-, el velerista dio cuenta del trabajo que se ha estado haciendo con la construcción de escuelas modulares.
Según contó Cubillos, Levantemos Chile espera inaugurar 17 escuelas modulares antes del 26 de abril, las cuales permitirán que 15 mil estudiantes de la VI y VII Región inicien su año escolar. El costo de las estructuras es de casi $ 3 mil millones, los cuales han sido donados por empresas privadas.
"Nosotros hemos descubierto lo mejor de Chile. La mejor cara de los voluntarios, de los jóvenes, de los profesores (...), de tantas empresas que han aportado recursos muy importantes", sostuvo Cubillos.
Hasta el momento, hay cerca de 300 personas trabajando en la instalación de colegios y se espera que el 22 de este mes se "libere capacidad de obra" para iniciar los trabajos en otras zonas.
Cristián Golberg, de la empresa Tecno Fast, contó que entre los colegios que se inaugurarán se encuentra el de Juan Fernández -donde ya se han instalado tres módulos-, la escuela de Navidad, el Instituto Superior de Comercio de Talca y la escuela de Constitución, la cual recibirá a 880 alumnos.
El arquitecto Sebastián Correa, cuya firma está a cargo del diseño de los recintos, dijo que una vez que se entreguen los establecimientos, comenzará una segunda etapa, que implica la construcción de al menos otros 10 colegios, que ayudarán, principalmente, a niños de sectores rurales. Por ejemplo, se trabajará en la escuela de Cocholgüe, la de Boyeruca, la de Pelluhue y en el internado de niñas Las Araucarias.
"A medida que pasen los días, son más los lugares que necesitan apoyo para la reconstrucción de las escuelas", dijo Cubillos. Según indicó Correa, los nuevos proyectos ya se encuentran diseñados. Sin embargo, el financiamiento aún no está completo. Cuando estén terminados habrá, en total, más de 20 mil metros cuadrados construidos y 18.470 escolares beneficiados.