La inversión que implica construir un parque urbano en Chile equivale al mismo costo de mantención de esa área verde en un período de cinco años. El riego, equipamiento, la seguridad y cuidado de árboles y césped tiene un alto costo para las comunas, por lo que mañana, el gobierno tiene previsto lanzar un Programa de conservación de parques a cargo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).
El Presidente Sebastián Piñera tiene previsto anunciar el programa que financiará el 50% de la mantención anual de estas áreas verdes -con un tope de recursos de 12.500 UF ($ 288 millones), por unidad o bien 500 UF por hectárea ($ 11,5 millones)- y que contemplará ítems como paisajismo, iluminación, limpieza y seguridad, entre otros.
El subsecretario de Vivienda, Francisco Irarrázaval, aseguró que uno de los criterios del programa es que los parques seleccionados para recibir recursos posean una superficie mínima de dos hectáreas y acceso gratuito. Además, deberán estar situados en urbes sobre 50 mil personas, en zonas que tienen déficit de áreas verdes y que posean población en sectores vulnerables. "Se han construido muchos parques, pero la idea es mantenerlos con un buen estándar", aseveró. Los Servicios de Vivienda de las regiones serán los encargados de la administración de estos lugares.
Ignacio Lira, subdirector de la Fundación Mi Parque -que está creando espacios verdes en 35 comunas del país-, sostuvo que "sabemos que hay zonas con vocación de tener parques, pero los municipios no tienen fondos para mantenerlos. Hay que revertir el déficit en cuanto a metros cuadrados en las ciudades".
Añadió que se debe dar una línea de recursos también para la ejecución de plazas en barrios, sitios que ayudan a mejorar la calidad de vida en esas zonas.
Actividades
Mañana también está previsto el inicio del plan "Elige vivir tu parque", campaña orientada a que la población visite estos lugares durante todos los sábados de octubre. El Ejecutivo tiene planeada una agenda de actividades como fútbol, baile entretenido, cicletadas y teatro gratuito.
El gobierno también planea la difusión de spots de televisión y radio, en los cuales se invitará a los chilenos a acudir a estos lugares.
Las actividades están programadas en el parque André Jarlan, Bernardo Leighton, Bicentenario de la Infancia, La Bandera, La Castrina y Lo Varas.
La cartera espera que acudan unas 200 mil personas a las actividades culturales y deportivas en los parques de Santiago pertenecientes al Ministerio de Vivienda.