Una encuesta relámpago realizada ayer por The Washington Post aseguraba que el 85% no estaba de acuerdo con la adquisición del periódico online The Huffington Post por parte de America Online (AOL), argumentando que ese medio perdería su línea editorial como el referente del liberalismo estadounidense.
La fundadora e ícono de esa página, la periodista Arianna Huffington, anunció que AOL compraría The Huffington Post por US$ 315 millones, en una transacción inédita, por su monto, para un medio digital independiente. "Es como saltar de un tren rápido a uno supersónico", dijo Huffington al comentar el negocio. Según ella, "vamos a crear una compañía que puede tener un enorme impacto, alcanzando una audiencia global en cada plataforma imaginable".
Así, cuando la fusión quede establecida, tras la aprobación del gobierno de EE.UU., se fundará The Huffington Post Media Group, donde se integrarán los contenidos de ambas compañías.
The Huffington Post nació en mayo de 2005 -durante los primeros meses del segundo gobierno de George W. Bush- como una alternativa liberal y progresista a otros sitios conservadores, como el Drudge Report. Con una inversión inicial de US$ 2 millones, Huffington y Ken Lerer decidieron transformar el blog que tenía la periodista en un medio online.
Inicialmente, sus fundadores recurrieron a celebridades, cercanas a ambos, para que escribieran sus opiniones sobre diferentes temas para el nuevo medio. El actor y productor Larry David, el actor Alec Baldwin y la actriz Diane Keaton acusaron el llamado y comenzaron a publicar gratuitamente para The Huffington Post.
No pasó mucho tiempo para que otras personas del espectro político, social y cultural se interesaran en hacerlo también. Así, el medio comenzó a ganar popularidad e influencia. No sólo entregaba noticias y reportajes con un ángulo diferente al de los de medios tradicionales, sino que tenía una interesante red de colaboradores que ofrecían sus artículos. Hillary Clinton, Michael Moore, Rahm Emanuel, Madeleine Albright y hasta Barack Obama han escrito columnas en el HuffPost. El perfil de los más de 250 columnistas que tiene ha sido un factor clave para su rápida expansión.
No por nada Arianna Huffington fue nombrada en 2010 como la "bloggera más poderosa del Mundo", según el periódico británico The Observer, y ocupó el puesto 42 en el ranking mundial de personalidades más influyentes de la última década, realizado por el Financial Times.
Además, su sitio logra atraer a más de 22 millones de usuarios al mes, según Google Analytics. Así, sobrepasó a The Washington Post y Los Angeles Times, y pisa los talones a The New York Times.
Aunque tiene 200 trabajadores contratados, The Huffington Post cuenta una comunidad activa de al menos un millón de personas y de "periodistas ciudadanos".
A partir de 2008 comenzó a expandirse y a crear versiones locales para distintas ciudades de EE.UU., como Chicago, Nueva York, Denver y Los Angeles. Ahora existe un proyecto para crear el HuffPost Brazil, el primer intento por salir de Estados Unidos. Así, la empresa Technorati clasificó al medio online como el blog más enlazado de internet.
Con la compra de The Huffington Post, la compañía AOL espera atraer por mes a 117 millones de usuarios en Estados Unidos y a 250 millones en el resto del mundo, según cifras del mismo presidente de la empresa, Tim Armstrong. La compañía justificó que la compra del HuffPost online se enmarca en la estrategia "80-80-80" de AOL, que considera que el 80% de los gastos lo determinan las mujeres, el 80% del dinero se gasta cerca de la vivienda y el 80% de las compras está influenciada por famosos líderes de opinión.
Sólo en 2010, el HuffPost facturó US$ 60 millones, el doble que el año anterior.